Suscribirse al Boletín
Enero - Febrero 2025 2025
Anuario 2024
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
10/02/2022 / Miguel / 1528

Cómo llevar a cabo la construcción de un edificio de manera sostenible

Cada vez son más las personas las que se dan cuenta de su impacto en el mundo y de la necesidad de vivir de una forma más sostenible. Las empresas se hacen eco de estas nuevas necesidades y las convierten en una realidad.

 

En la actualidad ya no nos basta únicamente con la construcción de edificios que sean más bonitos o más grandes, ahora buscamos que sean sostenibles.

Y es que una estructura sostenible está relacionada con un mejor aprovechamiento de las condiciones climáticas del lugar. Esto permite reducir el impacto en el medio ambiente cuando se procede con la construcción del edificio.

Aquí vamos a estudiar algunas claves que permiten la construcción de edificios sostenibles.

 

Factores clave para construir edificios sostenibles

Diseño integrado con el entorno

Para lograr dar forma a una arquitectura sostenible es importante tener en cuenta el medio en el que se va a colocar, así como conocer sus posibilidades y ventajas.

En tanto como sea posible, se emplearán materiales naturales que estén pensados para durar el máximo tiempo posible.

Es imprescindible que se planifique cómo integrar todos estos elementos en el diseño del edificio, ya que así se elevará la calidad de vida de los futuros vecinos.

También se pueden implantar pequeñas prácticas para reducir el uso de recursos y hasta ahorrar un dinerillo. Por ejemplo, en lugar de comprar una miniexcavadora (y que, a consecuencia de esta acción, se tenga que crear una nueva), podemos decantarnos por el alquiler de miniexcavadoras eléctricas, en vez de hacer uso de combustible dañino para el medio ambiente. 

Esta simple acción nos permite aprovechar mejor los recursos y reducir nuestro impacto en el mundo.

 

Materiales de fabricación

La única forma de construir un edificio sostenible es fijarse muy bien en los materiales de fabricación que se van a usar. Es fundamental que sean de bajo consumo, como es el caso de la madera, tierra o grave. También hay que considerar que son más fáciles de obtener, por lo que también son económicos.

Sin embargo, en el afán de utilizar este tipo de materiales no podemos olvidarnos de la resistencia y de la seguridad. Hará falta usar algunos materiales que, quizá, no sean tan ecológicos, pero serán fundamentales para dar forma a un edificio resistente y seguro, que realmente sea capaz de aguantar el paso del tiempo.

 

Orientación del edificio

Cuando se va a construir un edificio, ya sea sostenible o no, se debe tener muy en cuenta la orientación del mismo. 

El hecho de elegir correctamente la orientación permite ajustar los cambios de temperatura, al mismo tiempo que conseguiremos una mejor renovación del aire. 

Esto redundará en un ahorro importante en los gastos energéticos de los habitantes. Y es que no habrá que encender tanto tiempo la calefacción cuando bajan las temperaturas, ni excederse con los aparatos de aire acondicionado cuando llegue el verano.

Una buena orientación puede ser la diferencia entre conseguir una calificación A (está considerada como la más eficiente) en el certificado energético del inmueble, en lugar de una calificación G (que es la más baja).

 

Apuesta por las energías renovables

Ya hemos visto lo importante que es seguir estrategias que nos permitan reducir el consumo de energía en un edificio sostenible.

Una de las fórmulas más eficientes para hacerlo es apostar en paneles fotovoltaicos. No estaría de más que investigásemos otras tecnologías existentes que son capaces de producir energía a través de la luz que llega de los rayos del sol.

Estas estrategias son muy efectivas, ya que reducen la necesidad de introducir combustibles como el petróleo o el gas, suponiendo un ahorro económico para el bolsillo de los vecinos. También implica poner nuestro pequeño granito de arena para reducir la contaminación.

 

La importancia de colocar plantas

Hay un elemento que no debe pasar desapercibido cuando se construye un edificio de forma sostenible, y es la inclusión de plantas.

En un edificio o vivienda deberíamos encontrar plantas de interior y de exterior. Además de servir para renovar el oxígeno, también minimizan el efecto de la contaminación y es un buen recurso para equilibrar los niveles de temperatura y humedad.

 

Actuaciones que pueden llevar a cabo los arquitectos para enfrentar la problemática del cambio climático

La forma más efectiva para combatir el cambio climático la obtenemos al conseguir el máximo rendimiento posible a la hora de hacer la obra. Para lograrlo, tenemos 3 actuaciones clave:

  • Construir edificios que sean capaces de consumir mucha menos energía.
  • Asegurarse de que se hayan diseñado con materiales ecológicos, pero de alta calidad, para que realmente duren.
  • Uso de materiales naturales, con el mínimo impacto en el medio posible.

Te animamos a estudiar los edificios más sostenibles del mundo, como el One Angel Square (Manchester United), el The Crystal (Londres) o el One Bryant Park (Nueva York) para saber cómo es realmente un edificio con estas características.

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas
Cursos destacados

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO