Suscribirse al Boletín
Marzo - Abril 2025
Anuario 2024
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
25/04/2025 / Gisela Bühl / 191

Conclusiones del Barómetro Saint-Gobain sobre los Hogares 2024 y la eficiencia energética

El Barómetro Saint-Gobain sobre los Hogares 2024, realizado en colaboración con Kantar, revela que solo un tercio de los españoles conoce las ayudas disponibles para mejorar la eficiencia energética de sus viviendas y que existe una gran necesidad de más información.

Más de la mitad de los entrevistados se declaran interesados en invertir en la mejora de la eficiencia energética de su hogar, pero objetan la falta de capacidad económica
para hacerlo, las subvenciones y ayudas públicas juegan un papel determinante. Es por ello que, el Barómetro Saint-Gobain sobre los Hogares 2024 pone el foco, justamente, en el conocimiento de las ayudas económicas orientadas a mejorar la eficiencia energética de la vivienda, el canal de acceso a estas ayudas y la solicitud efectiva de alguna de ellas.

Según los resultados, el 34% de los entrevistados declaran conocer la existencia de ayudas o subvenciones orientadas a la optimización energética de su vivienda, lo que supone un
incremento del 16% respecto a los datos de 2021. Esta mejora en el nivel de conocimiento de la población se debe, principalmente, a un incremento de las comunicaciones, tanto de las instituciones públicas como de las propias empresas, sobre este tipo de subvenciones. No obstante, los datos también muestran que existe un amplio margen de mejora en lo que al conocimiento sobre estas ayudas se refiere, pues dos de cada tres individuos dicen no conocer estas ayudas o subvenciones.

Atendiendo al perfil de los más conocedores de este tipo de ayudas, el estudio determina que aquellas personas que tienen una posición más activa en términos de sostenibilidad se muestran también más informados de las ayudas existentes. En concreto, más de la mitad de este perfil está más sensibilizado e incorpora más prácticas orientadas a reducir su impacto en el medio ambiente.

Por otra parte, un 70% de las personas que conocen las ayudas para la mejora de la eficiencia energética de su vivienda afirman estar al tanto también de dónde dirigirse para solicitarlas.  Eneste sentido, las ayudas más conocidas son las de las comunidades autónomas (53%), las subvenciones municipales (39%) y las que se ofrecen desde los ministerios (37%).

Atendiendo a la región, el informe expone que en Madrid son algo más conocidos los Fondos Next Generation y las subvenciones de la comunidad autónoma; en Bilbao y Barcelona se conocen por encima de la media las subvenciones municipales, y menos aquellas que proceden del Gobierno Central; y en Sevilla se mencionan menos las subvenciones procedentes del Ayuntamiento.

El estudio también determina que solo un 13% del conjunto de los entrevistados han pedido alguna subvención, lo que equivale a un 37% de quienes declaran conocer estas ayudas. Dentro del 37% que conoce la existencia de las ayudas y ha solicitado alguna, hay en mayor medida menores de 45 años, más hombres que mujeres, teletrabajadores, residentes en vivienda unifamiliar y en casas menos antiguas.

 

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO