Suscribirse al Boletín
Enero - Febrero 2025 2025
Anuario 2024
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
19/08/2021 / Gisela Bühl / 1823

Consejos para refrescar la casa con plantas pet-friendly

Sabes que las plantas también pueden ayudarte a refrescar tu casa? Además de ser hermosas, decorativas y llenar de vida cualquier estancia, pueden ser muy útiles para rebajar en algunos grados el ambiente de nuestro hogar. Es por eso que en estos días de calor, Ester Casanovas, experta en jardinería del ecommerce líder especializado en decoración, bricolaje y jardinería, ManoMano, ha recopilado una serie de consejos para refrescar la casa con plantas pet-friendly para que tus mascotas no corran ningún peligro.

¿Cómo refrescar la casa con plantas?

¿Has oído hablar en alguna ocasión de las cubiertas vegetales? Estos techos verdes que se instalan en algunos edificios mejoran su eficiencia energética, porque las plantas absorben el calor de los rayos del sol y en invierno, lo mantienen en el interior del hogar. 

Las plantas, de por sí, son capaces de regular la temperatura y la humedad. ¿Has pisado alguna vez un césped con los pies desnudos? La sensación que te ha transmitido ha sido de frescor, ¿verdad? Pues podemos utilizar esta propiedad en nuestro favor, creando espacios verdes tanto en el interior, como en el exterior de nuestros hogares.

Crea una pared vegetal

Cubrir las paredes con plantas evitará en gran medida que entre calor. Puedes hacerlo con macetas (si son de terracota, mucho mejor) o con estructuras verticales que llenaremos de sustrato y plantas. 

Si eres un manitas, puedes crear tú mismo esta estructura utilizando madera, un material que ayudará a absorber calor. Además, será más fácil adaptarlo al tamaño y medidas de la pared a cubrir. No te olvides del suelo de la terraza, que también será más fresco si lo cubres con el mismo material.

Instala tu pared vertical a una cierta altura del suelo para que tu mascota no pueda llegar a ellas. De esta manera, no tendrás que preocuparte por la elección de las plantas.

También cabe la posibilidad de utilizar algunas plantas trepadoras y esperar a que con su crecimiento, cubran gran parte de la fachada. Eso sí, olvídate de utilizar hiedra, buganvillas o glicinas porque son tóxicas o ligeramente tóxicas para perros y gatos.

Si no tienes acceso al exterior porque vives en un piso, siempre puedes optar por plantas colgantes suspendidas del techo. Será más difícil que nuestras mascotas lleguen a ellas, aunque seguro que a los gatos les llamarán poderosamente la atención. Si las plantas ya estaban en casa antes de la llegada de tu mascota y tienes cubremacetas bonitos que quieres seguir utilizando, ¿porqué no usar colgantes de macramé o hacerlos tú mismo?, ¡es fácil y divertido! 

¿Qué plantas son tóxicas para nuestras mascotas?

Nadie más que tú conoce a tu mascota y sus hábitos con las plantas. A la hora de llenar nuestra casa de plantas, es importante saber cuáles de ellas pueden ocasionar problemas si nuestros animales las mordisquean o las ingieren. Pero en lo referente a “plantas tóxicas”, deberíamos conocer qué parte de la planta lo es y en qué cantidad.

El ciclamen, por ejemplo, puede causar muchos problemas gastrointestinales a cualquier peludo que ingiera su bulbo o rizoma, donde se concentra la ciclamida. Las hojas y las flores la contienen también, pero en menor cantidad.

Las hojas de la Costilla de Adán (Monstera deliciosa), tan de moda en estos momentos, contiene oxalato de calcio que puede afectar al esófago y al tracto gastrointestinal. 

En lo que se refiere a las plantas comestibles para humanos, los dueños de perros saben que la familia de las liliáceas (ajos, puerros y cebollas) contienen compuestos sulfúricos tóxicos. Pero, ¿y el perejil, que parece tan inofensivo? Pues resulta ser tóxico para perros y gatos, aunque debería ser ingerido en grandes cantidades.

Si tienes un gato, sabrás que suelen morder hojas de plantas para purgarse y expulsar así las bolas de pelo. En estos casos, es muy recomendable que siembres hierba gatera (Nepeta cataria) o Dactylis glomerata. El olor de la primera en concreto les encanta, y es posible que si se acostumbra a tenerlas en casa, deje en paz al resto. 

Esta es una muestra de algunas plantas pet-friendly y otras que no lo son, entre las que se encuentran los preciosos geranios, la hiedra y otras plantas muy habituales en interior:

Plantas tóxicas para mascotas: 

Geranio, Adelfa, Amarilis, Ciclamen, Crotón, Dieffenbachia, Costilla de Adán, Filodendro, Hiedra, Ranúnculo, Perejil

Plantas no tóxicas para mascotas:

Albahaca, Bambú, Calathea, Helecho, Orquídeas, Romero, Rosas, Salvia, Suculentas

 

 

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas
Cursos destacados

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO