El itinerario formativo de Maderaula Lab se dará a conocer en el bloque de emprendimiento en Speed Networking, los días 26 y 27 de marzo en Matadero Madrid.
Construyendo Maderaula tendrá su espacio en el primer evento con formato speed networking de la construcción industrializada con madera, que se celebra en los días 26 y 27 de marzo y que reunirá a los principales agentes del sector en Matadero (Madrid). El proyecto tiene entre sus principales objetivos la construcción de Maderaula Lab, el Centro Nacional de Referencia de Construcción Industrializada en Madera, actualmente en proyecto. Situado en Soria, apoyará la formación y el emprendimiento, estableciendo los cimientos para la demanda actual y futura de profesionales capacitados en el sector.
Además, la propia construcción de Maderaula Lab supondrá una oportunidad única para la formación el sector mediante un itinerario formativo diseñado en paralelo a la ejecución del edificio. Un programa que constará de cuatro bloques principales: replanteo de estructura de madera, montaje de estructuras porticadas, fabricación y montaje de entramado en madera para forjados y paredes verticales e Instalación de revestimientos. Los asistentes al evento organizado desde Club Madera, concretamente en el módulo 3, dedicado al emprendimiento (jueves 27 a partir de las 15.00 horas) tendrán ocasión además de preinscribirse y lograr una de las 40 plazas gratuitas que ofrecen los programas de formación práctica que acompañarán la ejecución de Maderaula Lab.
El proyecto Construyendo Maderaula pretende, además de la creación de Maderaula Lab, desarrollar una cadena de valor integral basada en madera local, aprovechando los avances en la construcción industrializada. Un proyecto en el que participan la Diputación Provincial de Soria, Cesefor, FSC España, la Asociación de Propietarios Forestales de Soria, AEICE e ITeC-Instituto de Tecnología de la Construcción, con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea- NextGenerationEU.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO