Suscribirse al Boletín
Enero - Febrero 2025 2025
Anuario 2024
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
04/03/2025 / Patricia Ordiz Polo / 353

El Clúster de la Edificación propone un modelo de financiación para impulsar la construcción industrializada en España

 

El sector de la construcción en España atraviesa un momento crítico con una demanda de vivienda que supera ampliamente la oferta disponible. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la necesidad de nuevos hogares se sitúa en torno a los 300.000 anuales, mientras que los visados de viviendas de nueva construcción no superan las 100.000 unidades por año. Esta disparidad podría persistir si el sector no supera las barreras que lo limitan, tales como la falta de financiación, la excesiva burocracia y la escasez de mano de obra.

En este contexto, el Clúster de la Edificación y AFI (Analistas Financieros Internacionales) han presentado un informe titulado "Financiación para impulsar la construcción industrializada", en el que se propone la creación de nuevos instrumentos financieros orientados a fomentar el crecimiento del sector de la construcción industrializada. Este modelo de financiación, elaborado en colaboración con varias empresas del sector, busca eliminar las barreras de acceso a financiación para pequeñas y medianas empresas (pymes) que están llevando a cabo la transformación hacia la industrialización.

Durante la presentación del informe, Juan Antonio Gómez-Pintado, presidente del Clúster de la Edificación y de la Corporación VÍA ÁGORA, destacó que la construcción industrializada es una solución innovadora que puede ayudar a enfrentar los desafíos del sector, como la escasez de viviendas y los altos costes de construcción. Sin embargo, para que esta transformación se materialice de manera efectiva, es crucial superar la falta de instrumentos financieros adecuados que faciliten el acceso a recursos para las pymes que operan en este campo.

El informe propone la creación de dos instrumentos financieros clave:

  1. Instrumento Financiero para la Capitalización de la Construcción Industrializada: Dirigido a pequeñas y medianas empresas que hayan demostrado su solvencia financiera, este instrumento cubriría entre un 80% y un 90% de la financiación necesaria para proyectos de industrialización, con un máximo de 15 millones de euros por proyecto. Este mecanismo permitiría la inversión en la compra o construcción de naves industriales, equipos de producción, activos intangibles como software y patentes, y gastos de circulación asociados a las inversiones productivas.

  2. Instrumento para la Financiación de Circulante: Este instrumento se propone para reducir la dependencia de los fabricantes del sector de las fuentes tradicionales de financiación, como los promotores. Estaría destinado a financiar la compra de materiales, la fabricación de componentes estandarizados y otros gastos generales relacionados con la producción.

Enrique Martín, director asociado de AFI, subrayó la importancia de contar con el apoyo del sector público para el desarrollo de la construcción industrializada en España, especialmente en la etapa inicial del proceso. Para ello, propone un modelo de riesgos compartidos entre el sector público y el privado, que se materializaría a través de operaciones de coinversión en capital, siguiendo un esquema similar al de otras iniciativas públicas que ya se aplican en países como Estados Unidos o Francia.

Además, el informe destaca la necesidad de realizar ajustes en la actividad de las administraciones, tanto en los criterios de contratación pública como en la financiación de proyectos, para que tengan en cuenta las ventajas que la construcción industrializada aporta al sector.

 

Una solución para el déficit de vivienda en España

La puesta en marcha de estos mecanismos de financiación podría acelerar significativamente el ritmo constructivo, permitiendo la construcción de hasta 200.000 viviendas al año y abaratando los precios, lo que contribuiría a mitigar el problema de la escasez de vivienda en España. Gómez-Pintado concluyó que es fundamental consolidar el sector de la construcción industrializada, incentivando la adopción de esta tecnología para alcanzar los objetivos de vivienda que el país necesita.

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas
Cursos destacados

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO