Ion Olaeta, presidente de FER, reclama mayores partidas presupuestarias del Plan de Recuperación y Resiliencia del Gobierno para los flujos de residuos no municipales, “que también forman parte de las líneas de inversión de la economía verde”. La consellera de Transición Ecológica, Mireia Mollà, señala la reducción, reutilización y reciclaje “pilares fundamentales para la recuperación, la ocupación y la transformación del residuo en recurso”.
Ion Olaeta, presidente de la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER), ha inaugurado en la mañana de hoy la 18ª edición del Congreso Nacional de la Recuperación y el Reciclado. Al acto de apertura le han acompañado la Hble. Sra. Dª. Mireia Mollà, Consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica de la Generalitat Valenciana, y la Sra. Dña. Ana Pellicer, alcaldesa en funciones del Ayuntamiento de Benidorm.
En su discurso de presentación, Olaeta ha destacado la importancia de un evento que vuelve a celebrarse tras ser suspendido el pasado año a causa de la pandemia sanitaria: “Además de nuestra capacidad de resiliencia, la COVID-19 ha puesto a prueba la fortaleza de las empresas y, con ella, la de los gobiernos y las instituciones, tanto en el ámbito nacional como en el europeo”. “Y es en este contexto tan difícil”, ha señalado el máximo responsable de FER ante un auditorio repleto, con más de 400 congresistas, “cuando, una vez más, se ha demostrado la importancia de nuestra industria y del servicio que ofrecemos a la sociedad”.
Prueba de ese carácter esencial al que se dotó a la industria del reciclaje desde el primer Estado de alarma, Olaeta ha indicado que el Plan de recuperación para Europa de la Comisión Europea “se ha vinculado al Pacto verde europeo y éste, a su vez, al Plan de acción de economía circular”.
“Hasta ahora, la mayor parte de las líneas de financiación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia diseñado por el Gobierno se han destinado a los residuos municipales”, ha resaltado el presidente de FER, “por eso, desde aquí quiero reclamar mayores partidas presupuestarias destinadas a otros flujos de residuos, que también forman parte de las líneas de inversión de la economía verde, como así establecen los objetivos fijados en el Pacto Verde Europeo”.
Una industria estratégica
La consellera de Transición Ecológica ha señalado la reducción, reutilización y reciclaje real y efectivo como “pilares fundamentales para la recuperación, la ocupación y la transformación del residuo en recurso”.
Mollà ha destacado que la Comunitat Valenciana es la quinta comunidad que más socios aporta a la Federación y ha considerado a la industria de la recuperación y reciclaje “estratégica para reducir drásticamente la gestión de residuos en vertedero”.
“Estamos en un momento de oportunidad donde la Generalitat Valenciana va a gestionar 45 millones de euros de fondos Next Generation destinados a la Economía Circular”, ha indicado.
Por su parte, tras dar la bienvenida a la ciudad, la alcaldesa en funciones ha reafirmado el compromiso de Benidorm con la sostenibilidad, en sus múltiples vertientes, entre ellas el reciclaje; una tarea en “las empresas gestoras de residuos, el tejido productivo y una sociedad civil implicadas, son socios estratégicos de la administración local”.
Pellicer ha incidido en que “la ciudadanía, concienciada, demanda facilidades para poder reciclar y contribuir así a recuperar residuos”, y ha subrayado que “las administraciones deben estar a la altura de esa exigencia, siendo ejemplo de buenas prácticas y generando espacios que las posibiliten y promocionen”.
Por último, ha subrayado que “Benidorm, referente en sostenibilidad, sigue trabajando día a día en el gran desafío del momento: la Agenda 2030 y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), convencidos de que el futuro pasa por la sostenibilidad, por el uso eficiente de los recursos y por impulsar la economía circular”.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO