En 2024, el sector de la construcción ha experimentado un notable incremento en la presencia femenina, alcanzando un total de 160.288 mujeres afiliadas a la Seguridad Social. Este aumento representa un crecimiento de 5.451 trabajadoras más en comparación con el año anterior, y marca el mayor peso porcentual de mujeres trabajadoras en la industria de la construcción desde 2014, alcanzando un 11,4% del total de afiliados en el sector. Estos datos forman parte del informe anual "Mujeres en el sector de la construcción 2024", elaborado por el Observatorio Industrial de la Construcción de la Fundación Laboral.
El informe destaca que, aunque la afiliación en el sector de la construcción creció un 1,9% en 2024, el incremento en el caso de las mujeres fue superior, con un aumento del 3,5%. Este crecimiento es más pronunciado que el de los hombres en el sector (1,7%), e incluso supera el incremento de las mujeres trabajadoras en el conjunto de la economía, que fue del 3,3%.
El informe también revela que la mayoría de las mujeres en el sector se encuentran bajo el Régimen General de la Seguridad Social (73,6%), en contraposición al Régimen de Autónomos (26,4%). En términos de tipos de contrato, la gran mayoría tiene contratos indefinidos (92,8%) y trabaja a jornada completa (75,7%), un dato que supera en seis puntos la media total de otros sectores.
En cuanto a las áreas de especialización dentro del sector, las mujeres se concentran principalmente en dos actividades: "Actividades de Construcción Especializada" (51%) y "Construcción de Edificios" (44,7%), que juntas representan el 95,6% de las afiliadas. El resto de las mujeres trabajadoras en el sector se distribuyen en "Ingeniería Civil" (4,4%).
Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE), el perfil de la mujer trabajadora en la construcción tiene una edad media de 44,6 años. La mayoría tiene estudios superiores (61,9%) y es de nacionalidad española (85,7%). El porcentaje de trabajadoras extranjeras ha aumentado un 1% respecto a 2023, destacando especialmente a mujeres procedentes de Rumanía, Ucrania y Venezuela, que representan la mitad de las afiliadas extranjeras.
En cuanto a la edad, solo el 10,7% de las mujeres en el sector tienen menos de 30 años, un dato inferior al promedio de la economía en general, donde el 14,7% de las trabajadoras son menores de 30. Además, la mayor concentración de mujeres en la construcción se encuentra en el grupo de edad de 30 a 54 años, que aglutina al 70,6% de las trabajadoras del sector.
Uno de los desafíos principales que persisten en la industria es la baja representación de mujeres en trabajos a pie de obra. En 2024, solo el 6,2% de las mujeres en la construcción desempeñan este tipo de tareas, lo que representa una disminución del 1,1% respecto al año anterior. Este porcentaje equivale a solo el 0,7% del total de trabajadores a pie de obra en el sector.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se celebra el 8 de marzo, la Fundación Laboral de la Construcción llevará a cabo la campaña “Da el salto”. Esta iniciativa tiene como objetivo visibilizar a mujeres que han decidido incursionar en el sector de la construcción, explorando los distintos oficios y oportunidades que esta industria ofrece.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO