Según el último informe publicado por el Observatorio Industrial de la Construcción de la Fundación Laboral de la Construcción, el sector de la construcción continúa mostrando señales de crecimiento a finales de 2024, con un aumento en la afiliación y ocupación, entre otros indicadores clave.
El empleo en el sector de la construcción sigue en ascenso. En noviembre de 2024, la afiliación en la construcción creció un 1,9% en comparación con el año anterior, destacando especialmente el aumento en el Régimen General, que alcanzó el 2,1%. En el caso del Régimen de Autónomos, la subida fue del 1,4%. Un dato relevante es el aumento del 3,6% en el número de mujeres afiliadas, que representan ya el 11,4% del total de trabajadores del sector.
En términos de ocupación, el sector de la construcción experimentó un crecimiento del 4,4% al cierre del tercer trimestre de 2024, según la Encuesta de Población Activa (EPA). Además, los jóvenes menores de 30 años representan el 11% de la población ocupada en el sector, frente al 8,5% de los trabajadores mayores de 60 años.
Por otro lado, la creación de empresas en el sector creció un 0,8% en noviembre de 2024, un incremento que, aunque positivo, se encuentra por debajo de la media nacional del 0,9%. Sin embargo, el mayor aumento se produjo en las empresas de mayor tamaño, con un crecimiento del 19,6% en aquellas que tienen 250 o más empleados.
En el ámbito de la licitación pública, el sector experimentó un crecimiento significativo del 8,7% entre enero y noviembre de 2024, con una especial dinamización en las administraciones autonómica (9,8%) y local (31,1%). Sin embargo, la licitación de obra por parte de la Administración General disminuyó un 12,6%.
En cuanto a los visados de obra, los datos muestran un aumento general del 15% en el período de enero a octubre de 2024. Los visados de obra nueva destacaron con un 16,5% de crecimiento, seguidos por reformas (8,7%) y ampliaciones (7,7%).
En cuanto al consumo de cemento, un indicador importante de la actividad constructiva, las cifras alcanzaron las 13.649.961 toneladas, un crecimiento del 1,8% respecto al año anterior, según la Estadística de Cemento del Ministerio de Industria y Turismo.
Estos datos reflejan una tendencia positiva en la construcción, aunque también evidencian algunos retos, como la caída en la contratación de ciertas especialidades y el reto de la creación de nuevas empresas en el sector. A pesar de estos desafíos, el informe muestra una clara recuperación y un futuro prometedor para el empleo y la actividad en la construcción a medida que el sector sigue creciendo y adaptándose a los nuevos retos del mercado.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO