Suscribirse al Boletín
Enero - Febrero 2025 2025
Anuario 2024
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
18/02/2025 / Patricia Ordiz Polo / 213

El sector de la construcción e ingeniería enfrenta retos de productividad y digitalización, según un estudio de IFS

 

El sector de la construcción e ingeniería atraviesa una crisis de productividad que afecta tanto a sus resultados financieros como a su capacidad de adoptar una verdadera transformación digital. Así lo revela una nueva investigación de IFS, proveedor líder de software empresarial en la nube e inteligencia artificial industrial, realizada a más de 800 líderes globales de la industria.

El estudio revela cifras preocupantes: casi la mitad (41%) de los proyectos de construcción e ingeniería superan los presupuestos y plazos establecidos, mientras que más de la mitad (54%) no logran cumplir con los márgenes de ganancia esperados. Además, se destaca que las empresas del sector utilizan un promedio de nueve sistemas de software diferentes para gestionar sus operaciones, lo que contribuye a una complejidad tecnológica que impacta negativamente en la eficiencia.

Kenny Ingram, vicepresidente de Construcción e Ingeniería en IFS, explica que las tecnologías complejas son un obstáculo clave en la eficiencia de los proyectos. "Las empresas necesitan simplificar sus herramientas para optimizar sus procesos y resultados", señala.

La flexibilidad es el principal atributo que buscan las empresas al evaluar sus próximos sistemas de planificación de recursos. De hecho, un 63% de los encuestados planea actualizar sus sistemas en los próximos dos años. Además, el 25% de los encuestados ve la mejora de la agilidad como un motor clave para el crecimiento y la diversificación del negocio.

El estudio también destaca que el 39% de los líderes del sector considera el crecimiento empresarial y el aumento del valor de mercado como sus principales prioridades a largo plazo. Mientras tanto, un 30% pone su foco en mejorar la madurez digital y aprovechar mejor los datos a corto plazo.

A pesar de estos retos, el futuro parece prometedor para la industria, impulsada por iniciativas gubernamentales para modernizar infraestructuras públicas y proyectos de gran escala. La digitalización y la construcción industrializada ofrecen oportunidades para acelerar proyectos, mejorar la rentabilidad y generar nuevas fuentes de ingresos, como el mantenimiento y los servicios.

Ingram concluye: "La resistencia al cambio, históricamente característica del sector, ahora impacta directamente en los resultados financieros. Las empresas deben adoptar nuevas herramientas y procesos para mantenerse competitivas, y la inteligencia artificial industrial es una oportunidad clave para avanzar en este proceso de modernización".

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO