Grupo Almansa ha publicado hace poco diversos punto para confirmar la carpintería de aluminio como un elemento indispensable en la rehabilitación del parque edificatorio existente en España. En España los edificios de viviendas son diseñados para tener una vida útil de al menos 50 años, por lo que emplear materiales de calidad y mayor durabilidad podría ser extender su vida mucho más.
El aluminio es un material que no se deteriora con el paso del tiempo, ni se oxida ni se estropea cuando se le somete a las inclemencias del tiempo. Es por ello que en las últimas décadas se ha convertido en un material muy utilizado en construcciones y estructuras, y cada vez más común en la rehabilitación de cualquier inmueble.
“Su resistencia, su maleabilidad y ligereza lo han hecho elemento clave e idóneo para todos los usos en construcción: puertas, ventanas, rejas, marcos, escaleras o perfiles son algunos de los ejemplos de las aplicaciones más usuales”, explica Juan Almansa, director general de Grupo Almansa, quien añade que sus usos más comunes son:
Barandas de aluminio: las barandillas tienen la función principal de proteger, evitar accidentes y en algunos casos ser el punto de apoyo. Aportan elegancia y modernidad sin perder un ápice de seguridad y calidad.
Fachadas de aluminio: las paredes exteriores son las responsables de mantener el aislamiento acústico adecuado, la estética deseada y una óptima temperatura. Sus propiedades resistentes y duraderas han conseguido que el aluminio se emplee cada vez más para esta aplicación.
Cerramientos de aluminio: este material se ha consolidado como ideal para hacer un cerramiento y para conseguir un espacio útil protegido y aislado.
Pérgolas de aluminio: las pérgolas son estructuras hechas que tienen como objetivo recrear un ambiente sombreado con elegancia y estilo.
Muros cortina: se suelen instalar en edificios emblemáticos y se trata de una estructura auxiliar que se fija a la propia estructura del edificio con el objetivo de conseguir formas estilizadas.
“Todas estas aplicaciones del aluminio ayudan, además de a la rehabilitación de los edificios, a mejorar la eficiencia energética de los inmuebles y por ende a las ciudades, que redundará en la mejora de la calidad de vida, ahorros energéticos, una economía de bajo consumo y en el cumplimiento de la Estrategia Europea 2020”, añaden desde Grupo Almansa.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO