El biólogo Ignacio Solano ha viajado a México y a Colombia para impartir el Curso Profesional de Diseño y Construcción de Jardines Verticales. Un total de 30 alumnos participan en cada uno de estos seminarios en los que Solano quiere que los asistentes, en un futuro próximo, puedan afrontar cualquier proyecto de jardinería vertical de cualquier tamaño. El curso de Ciudad de México terminó la semana pasada y se ha desarrollado del 17 al 21 de julio. Por otra parte, el de Colombia se realizará del 24 al 28 de julio en Bogotá. Además, está pendiente de concretar fechas de un curso que se está preparando para impartir en la ciudad Santiago de Chile.
Estas iniciativas están especialmente pensada para arquitectos, profesionales de la construcción, del paisajismo o de la jardinería, diseñadores de interiores, decoradores o biólogos que aprenderán las pautas para desarrollar sus propias iniciativas. El creador del sistema patentado “ecosistemas verticales” ofrece así una formación útil y de futuro. Su objetivo primordial es formar a futuros paisajistas que compartan su filosofía de trabajo. La idea es que este grupo de profesionales constituyan una red mundial de constructores de Ecosistemas Verticales a nivel internacional que, aplicando sus conocimientos en ecología urbana, dotarán a las ciudades de nuevos espacios verdes verticales perdurables en el tiempo. Como formador de creadores de jardines verticales, Solano cuenta ya con más de 700 alumnos formados en todo el mundo.
Ambos cursos tienen una duración de cinco días, en horario de 9:30 a 13:00 y de 15:00 a 17:00 horas, sumando un total de 27 horas y media. Los alumnos adquirirán las nociones necesarias para emprender sus propios proyectos de jardinería vertical. Además, también se les mostrará cómo hacer uso del sistema de construcción de Ecosistemas Verticales, desarrollado y patentado por Paisajismo Urbano, empresa líder del sector. Gracias a la formación que recibirán, los alumnos podrán realizar desde el planteamiento del proyecto, pasando por la instalación y el mantenimiento, materiales a utilizar y su forma óptima de uso.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO