Suscribirse al Boletín
Enero - Febrero 2025 2025
Anuario 2024
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
21/10/2021 / Miguel / 2135

Indoorclima busca financiación para su plataforma de ‘smart data’

Gracias a su modelo de negocio disruptivo, por el cual Indoorclima asume la digitalización del sistema de clima y sólo cobra por los ahorros obtenidos gracias a su software basado en IA, la compañía espera gestionar 1.000 nuevas instalaciones al año. La compañía estima que alcanzará unos ingresos de 17M€ y un EBITDA de 15M€ en cuatro años. Indoorclima prevé gestionar 6.000 instalaciones de clima en 2025, lo que permitiría ahorrar 156.000 toneladas de CO2, el equivalente a plantar 26.000 árboles al mes.

 

Indoorclima, compañía tecnológica y pionera en servicios para la gestión activa, inteligente y sostenible de instalaciones de climatización y ventilación, abre una ronda de financiación de 5M€ con el objetivo de acelerar la implantación de su innovador modelo de negocio en el parque existente de edificios españoles.

Con esta primera ronda de inversión, Indoorclima busca dotarse en el corto plazo del músculo financiero necesario para potenciar el proceso de implantación de su solución tecnológica para la gestión de sistemas de clima y ventilación basada en Inteligencia Artificial y machine learning. Con esta operación, la compañía prevé sumar 1.000 nuevas instalaciones gestionadas al año y registrar unos ingresos de 17M€ con un EBITDA de 15M€ en 2025.

 

Gestión técnica y energética de la instalación de climatización

Tras una potente inversión en I+D, Indoorclima ha desarrollado SGClima, el único software del mercado testado en más de 500 instalaciones de 30 clientes, las cuales mediante más de 100.000 Datapoints generan 25 millones de registros diarios (Big Data), que Indoorclima analiza en tiempo real y de los cuales extrae conclusiones de valor para el negocio de sus clientes. En este sentido, la compañía ha logrado ser el socio tecnológico en materia de climatización de grandes empresas, entre las que destacan Decathlon, Grupo Meliá, Iberostar, H10 Hoteles, C&A Moda, Bauhaus, Merlin Properties o Grifols, además de escuela de negocios IESE.

El modelo de negocio de Indoorclima se basa en ofrecer un servicio de valor compartido con el cliente. En este sentido, Indoorclima financia la digitalización y dispositivos de control necesarios para la gestión técnica y energética de la instalación de climatización y el cliente únicamente pagará un máximo por el servicio del 40% del ahorro alcanzado. En este sentido y gracias a su plataforma tecnológica SGClima, Indoorclima garantiza a sus clientes por contrato un ahorro del 15% en consumo eléctrico. Cabe destacar que el consumo de clima de un edificio, que es lo que controla el software SGClima, supone entre el 30 y 50% del consumo total del mismo.

A través de la aplicación de soluciones innovadoras basadas en la digitalización de los sistemas de clima, la gestión inteligente de Big Data y la Inteligencia Artificial, Indoorclima controla dichas instalaciones de forma virtual y predictiva incrementando la calidad del mantenimiento y promoviendo una mayor eficiencia energética de los edificios, lo que redunda en un incremento del valor al activo inmobiliario. En paralelo, fomentar la eficiencia se traduce en ahorro de emisión de toneladas de CO2 a la atmósfera. Si en 2019 la gestión de Indoorclima generó un ahorro en la emisión de gases invernadero de más de 38 toneladas de CO2, la compañía prevé llegar a un ahorro medio de 156.000 toneladas de CO2 en 2024, que sería el equivalente a plantar 26.000 árboles al mes.

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas
Cursos destacados

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO