La inversión en eficiencia energética ha experimentado un crecimiento notable, aumentando casi un 50% desde 2019, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE). Este aumento se debe a factores como el crecimiento poblacional, la digitalización acelerada y la electrificación de la industria, que han incrementado la demanda de energía. En este contexto, el Día Mundial de la Energía, que se celebra el próximo 14 de febrero, cobra especial relevancia al buscar concienciar sobre la importancia del uso eficiente de los recursos energéticos y promover fuentes alternativas para garantizar el acceso universal a la energía.
Eaton ha destacado la relevancia de la eficiencia energética en sectores clave como los centros de datos, edificios y fábricas. Estas áreas son fundamentales para mejorar la sostenibilidad, la rentabilidad y el rendimiento operativo a largo plazo de las organizaciones.
Los centros de datos son cruciales para el desarrollo tecnológico, pero su crecimiento exponencial ha aumentado significativamente su consumo energético. Sin embargo, las soluciones inteligentes y la monitorización en tiempo real permiten optimizar el uso de la energía. La integración de tecnologías como la automatización de procesos, el uso de inteligencia artificial y la gestión avanzada de la infraestructura contribuyen a reducir el consumo de energía y la huella de carbono. Según José Antonio Afonso, Segment Manager en Eaton Iberia, “la combinación de machine learning e inteligencia artificial con infraestructuras más eficientes puede reducir el consumo de energía y mejorar la resiliencia de los centros de datos, enfrentando así la demanda energética futura”.
En el ámbito de los edificios, la optimización energética se ha convertido en una de las principales prioridades del sector. Según un informe de McKinsey & Company, la eficiencia energética en edificios podría generar un ahorro anual de hasta 1.5 billones de dólares para 2030. A través de la implementación de sistemas inteligentes de gestión energética, los edificios pueden reducir no solo el consumo energético, sino también mejorar la sostenibilidad ambiental. Además, la inversión en infraestructura de recarga para vehículos eléctricos es una tendencia creciente que, según Eaton, ayudará a preservar el valor de los inmuebles comerciales.
José Antonio Afonso subraya que “un edificio del futuro debe ser capaz de generar, almacenar y redistribuir de manera inteligente la energía”, destacando iniciativas como el aislamiento térmico y la iluminación LED para avanzar hacia una mayor eficiencia energética y la descentralización del sistema energético.
En el sector industrial, la eficiencia energética no solo es una cuestión de ahorro, sino también de sostenibilidad y competitividad. Las fábricas del futuro, que integren sistemas innovadores como motores de alta eficiencia, sistemas hidráulicos inteligentes y optimización de bombeo, reducirán su consumo energético sin comprometer su productividad. Román Cazorla, responsable del segmento MOEM de Eaton Iberia, afirma que “tecnologías como los grupos hidráulicos de velocidad variable pueden reducir el consumo energético en aplicaciones de fluidos hasta un 70%”, mejorando la eficiencia operativa y reforzando el compromiso con la sostenibilidad.
La transición hacia la Industria 6.0 implica adoptar tecnologías que optimicen el uso de la energía, permitiendo a las fábricas mejorar su eficiencia y fortalecer su rentabilidad. De esta manera, la eficiencia energética se posiciona como un pilar fundamental en la evolución hacia una economía más sostenible.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO