REBUILD 2025 será el epicentro donde se analizarán las oportunidades y desafíos que enfrenta la construcción industrializada, un modelo cada vez más relevante en la edificación actual. Este enfoque se vuelve crucial ante los grandes retos del sector, como la escasez de viviendas asequibles. Según el Banco de España, se estima que serán necesarias unas 600.000 viviendas hasta 2025 para equilibrar el mercado inmobiliario nacional, lo que subraya la urgencia de soluciones innovadoras como la industrialización.
En este contexto, las administraciones y las empresas están trabajando de manera conjunta para fomentar la colaboración y dar respuesta a las necesidades urgentes. Un ejemplo clave de este esfuerzo es el Plan VIVE, impulsado por la Comunidad de Madrid, que promueve la construcción de viviendas públicas para jóvenes de hasta 35 años. Este plan ha implementado el sistema industrializado al 100% en las primeras 3.000 viviendas entregadas, demostrando el potencial de esta metodología.
El Gobierno de España también ha tomado medidas al respecto, con el lanzamiento previsto en abril de su PERTE de vivienda, un proyecto estratégico que tiene como objetivo modernizar e industrializar el sector, mejorando la eficiencia en los tiempos de construcción, reduciendo la huella de carbono y mejorando las condiciones laborales de los trabajadores. REBUILD 2025 se presenta como el lugar ideal para discutir las oportunidades de la industrialización, con la participación de figuras clave como María Pardo, Directora General de Vivienda de la Junta de Castilla y León; Dolores Huertas, Directora General de Green Building Council España; y Pablo Sáiz, Director de Arquitectura y fundador de Woodea.
A pesar de sus ventajas, el concepto off-site enfrenta barreras significativas. Una de ellas es la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE), que aún clasifica esta actividad dentro del marco tradicional, lo que dificulta la obtención de capital para su desarrollo. También persiste la necesidad de incorporar esta metodología dentro del Código Técnico de la Edificación, algo que se está trabajando activamente para facilitar la entrada de la industrialización en las normativas actuales. Durante REBUILD 2025, Juan Antonio Gómez-Pintado, presidente del Clúster de la Edificación, y Enrique Martín Barragán, Director Asociado de la consultora Afi, debatirán sobre cómo abordar estos problemas y qué soluciones podrían implementarse.
Otro de los temas cruciales que se tratarán será la necesidad de contar con ordenanzas municipales que faciliten la instalación de fachadas industrializadas en proyectos de rehabilitación urbana. En este sentido, expertos como Sandra Llorente, Directora General de Lignum Tech; José Ignacio Esteban, Director General de Avintia Industrial; Luis Fernández, Director General de Enerblock; y Diego Rodríguez, Director Técnico de Thermochip, compartirán su experiencia sobre el desarrollo de fachadas industrializadas y sus proyectos en este ámbito.
Uno de los debates más esperados será sobre la medición de la industrialización, un tema fundamental para establecer una categorización clara de los proyectos. El sector busca establecer una clasificación según el porcentaje de participación de componentes industrializados y su coste relativo en el presupuesto total. En REBUILD, especialistas como Guillermo Sotorrío, miembro del Grupo de Investigación de Construcción avanzada y sostenible del CSIC; Juan Carlos Cabrero, Director del Curso de Técnico en Construcción Industrializada del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid; y José María Quirós, Delegado de Industrialización de AEDAS Homes, analizarán cómo formalizar estos criterios de medición.
La feria también abordará la metodología Lean Construction, que ha sido potenciada por la digitalización y busca mejorar la productividad, competitividad y colaboración en el proceso constructivo. Este enfoque se alinea perfectamente con la industrialización, y expertos como Anderson Chaurais, Director de MVT Engenharia; Enrique Sánchez de Castro, Adjunto a Dirección General del Grupo Fonsán; y Leonardo Mata, CEO de DataLaing, discutirán cómo esta metodología puede optimizar la construcción industrializada.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO