Suscribirse al Boletín
Enero - Febrero 2025 2025
Anuario 2024
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
10/01/2020 / Miguel / 666

Las primeras 'ferrolineras' de Nodos y Powen para Adif ahorran más de 5 toneladas de emisiones de CO2

La primera ferrolinera puesta en marcha en noviembre de 2018 por Nodos y Powen en el aparcamiento de Adif de la Estación María Zambrano de Málaga, junto a una segunda instalada en marzo de 2019 en la Estación de Santander, han permitido un ahorro total de 5,8 toneladas de emisiones de CO? en casi 500 recargas realizadas.

Los buenos resultados obtenidos por estas ferrolineras, fruto del contrato de pruebas y ensayos suscrito entre Adif y Nodos, siendo Powen el socio de Nodos para la explotación comercial, permiten ser optimistas de cara a conseguir niveles de ocupación altos en el futuro. Durante el 2019, el suministro de energía de los cargadores ha ido creciendo paulatinamente hasta alcanzar los 6,7MWh, cifras positivas que reflejan la tendencia actual hacia el consumo eléctrico en el área de la movilidad y permiten ahorros de emisiones de CO? significativos.

Cabe destacar que el 39% de las recargas se realizaron en los meses de abril, agosto y diciembre, reflejando la importancia de la localización de estas infraestructuras durante periodos vacacionales donde existen un mayor número de desplazamientos. Ambos puntos de carga están disponibles para los usuarios a través de la App de movilidad de Electromaps, pudiendo realizar el acceso, la reserva del punto de recarga y el pago a través de la misma App.

 

Iniciativa innovadora a nivel mundial en sostenibilidad y eficiencia energética

Adif colabora con las empresas Nodos y Powen para el desarrollo del proyecto Ferrolinera de Adif, una iniciativa innovadora a nivel mundial en el área tecnológica de investigación en sostenibilidad y eficiencia energética que persigue la recarga de baterías desde la red eléctrica ferroviaria y que contribuye a impulsar la industria del vehículo eléctrico y la movilidad
sostenible.

Esta iniciativa obedece a las estrategias en materia de descarbonización del transporte, establecidas en el Plan Transforma 2020 y el Plan de innovación estratégica de Adif, y es una aportación a la lucha contra el cambio climático mediante la reducción de emisiones, respondiendo así a los retos tecnológicos a los que se enfrenta el ferrocarril en el futuro inmediato.

El contrato de pruebas y ensayo formalizado entre Adif y Nodos tiene como objetivo el intercambio de datos y el desarrollo de la tecnología necesaria para el aprovechamiento de la energía existente en la catenaria, como puede ser la obtenida por la regeneración de la frenada de los trenes, que alimenta a su vez a los equipos utilizados para la carga de baterías de coches eléctricos.

Tanto Powen como Nodos están convencidos de que el coche eléctrico es el futuro de la movilidad y han apostado en esta ocasión por la inversión en I+D de manera que permita la implementación de proyectos de movilidad eléctrica. Este proyecto en colaboración con Adif permitirá a ambas compañías un uso más eficiente de la energía para sus clientes a través de los datos obtenidos en el marco del acuerdo de pruebas y ensayos.
 

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO