En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad, la industria de la construcción se encuentra en constante búsqueda de innovaciones que reduzcan su impacto ambiental. En este contexto, el sistema Linko emerge como una revolucionaria solución que promete transformar la manera en que se construyen las paredes de mampostería.
La historia detrás de Linko es un testimonio de cómo la observación de problemas reales puede dar lugar a soluciones impactantes. La mente detrás de esta innovación, el australiano Keagan Howell, estudiante del Royal Melbourne Institute of Technology (RMIT), se inspiró al presenciar la abrumadora cantidad de desechos plásticos y los consecuentes impactos ambientales en los países en desarrollo. Este panorama desalentador lo motivó a desarrollar una solución sostenible y a largo plazo, y llegar a ser finalista en su país del James Dyson Award.
"El proyecto Linko ejemplifica la excelencia en diseño circular y principios de diseño sostenible al abordar el apremiante problema de los residuos plásticos en la industria de la construcción de una manera holística e innovadora", afirma Howell.
El enfoque de Howell fue claro desde el principio: aprovechar el inmenso potencial del material de desecho plástico y darle un nuevo propósito en el sector de la construcción. La visión era crear un sistema que no solo redujera significativamente los residuos, sino que también promoviera una economía circular sostenible. Con esto en mente nació Linko.
"El sistema Linko adopta un enfoque circular, reutilizando los desechos plásticos desechados e integrándose en la industria de la construcción", enfatiza Howell.
Su funcionamiento compagina la simplicidad y la eficiencia como dos características clave. En lugar de depender del mortero tradicional, Linko utiliza inserciones de plástico reciclado para interconectar los ladrillos y construir paredes de mampostería. El proceso de construcción se asemeja sorprendentemente al ensamblaje de bloques de Lego, lo que hace que sea fácil de entender y de implementar.
Cada capa de ladrillos se coloca, y los insertos Linko, fabricados con material de desecho plástico reciclado, se encajan en los canales y orificios de los ladrillos de mampostería especialmente diseñados. Esto crea un entrelazado seguro y firme que asegura los ladrillos vecinos, formando una pared de ladrillos resistente. Además, para construir esquinas y paredes internas, se utilizan insertos Linko de 90 grados en lugar del estándar.
El desarrollo de Linko fue un proceso meticuloso y bien planificado. Se exploraron diversas posibilidades, incluyendo el uso de aditivos poliméricos adicionales para abordar los desafíos del material plástico. Sin embargo, las pruebas revelaron que estos desafíos, especialmente la inflamabilidad, no podían resolverse adecuadamente para cumplir con las normas de construcción y los estándares de seguridad.
La solución fue combinar el material plástico con ladrillos de mampostería, conocidos por su resistencia a las llamas, longevidad y versatilidad. El modelado CAD permitió explorar diseños potenciales para las inserciones y los ladrillos. Se realizaron prototipos y simulaciones para evaluar la resistencia de la estructura y refinar el diseño. El resultado final es el sistema Linko.
El equipo detrás de Linko tiene planes ambiciosos. Actualmente, el producto está "pendiente de patente", y la intención es colaborar con expertos de la industria para mejorar aún más el material compuesto plástico y garantizar que cumpla con las normas de seguridad internacionales.
"Los planes futuros incluyen la adopción generalizada de la industria y el establecimiento de un nuevo sector diferenciado dentro de la industria de la construcción centrado en la sostenibilidad", concluye Howell.
Además, se planea desarrollar la producción en países en desarrollo, utilizando materiales locales y mejorando la calidad de vida de las comunidades.
En un mundo que busca cada vez más la sostenibilidad, esta innovación tiene el potencial de marcar una diferencia significativa en la forma en que construimos nuestro entorno.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO