Suscribirse al Boletín
Noviembre - Diciembre 2024
Anuario 2024
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
11/07/2018 / Gisela Bühl / 1269

Los brazos mecánicos de Bots2Rec desmantelarán estructuras de amianto

Aunque el uso del amianto en la construcción está prohibido desde 2002 en España, muchas edificaciones deben aún retirar este material nocivo, que sigue presente en sus paredes y estructuras. Sin embargo este tipo de trabajos también son peligrosos para los operarios. Para poner fin a los riesgos que supone manipular este material, un equipo de expertos, entre los que figuran especialistas de Eurecat (miembro de Tecnio) está diseñando una solución robótica para desmantelar estructuras de amianto de forma ágil y segura. Su implantación permitirá además reducir el gasto y el tiempo invertido en el proceso y minimizar la exposición humana a este material de construcción.

Bautizado como Bots2Rec, tiene como objetivo el desarrollo de un sistema robótico de múltiples unidades robóticas, compuestas por una plataforma móvil y un brazo robótico dotado de herramientas abrasivas y de succión, y un sistema central de aspiración y suministro de energía que será controlado fuera de la zona contaminada para supervisar los trabajos de retirada del amianto.

Los robots Bots2Rec contarán con radares avanzados que podrán navegar en un entorno con una alta concentración de partículas y sensores ópticos capaces de generar una imagen 3D detallada del edificio en el que trabajan. Esta tecnología "permite controlar la máquina a distancia y desarrollar parte del proceso de forma autónoma, lo que evita la exposición humana al material", explica Pepa Sedó, responsable de la unidad de Robótica de Eurecat.

En este sentido, precisa, "el centro tecnológico aporta al proyecto su experiencia en sistemas de control de procesos, que permiten integrar la máquina con el software de control".

Bots2Rec tiene previsto desarrollar dos prototipos, el primero de los cuales ya se ha integrado y probado inicialmente en las instalaciones de Eurecat en Cerdanyola. El objetivo del primer prototipo es "llevar a cabo una intensa campaña de pruebas para adquirir los conocimientos necesarios sobre el tratamiento del amianto mediante robots", afirma Sedó. El segundo prototipo estará disponible en septiembre y podría llegar al mercado en tres años.

Según Sedó, los actuales procesos de desmantelamiento "deben ser realizados manualmente por operarios experimentados y están regulados por un protocolo de seguridad muy estricto", que "frena el proceso y lo hace más costoso". Para evitar estos inconvenientes, las soluciones robóticas de Bots2Rec "agilizarán todo el proceso, reduciendo hasta un 50 por ciento las horas-hombre requeridas" y "el gasto económico total de una descontaminación de amianto pasará a ser entre un 30 y un 60 por ciento más barata", según señala Daniel Martín, gestor de proyectos en la Unidad de Robótica de Eurecat.

El proyecto cuenta con la participación de siete socios europeos en el campo de la investigación avanzada y ha recibido financiación de la Comisión Europea en el marco del programa Horizonte 2020.

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO