Suscribirse al Boletín
Enero - Febrero 2025 2025
Anuario 2024
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
18/10/2018 / Gisela Bühl / 946

Los paneles aislantes metálicos de IsoCindu expanden por el noreste mexicano

IsoCindu, fabricante de paneles metálicos aislantes, creado por la firma italiana Isopan y la venzolana Cindu, sigue su plan de expansión en México, donde está instalado desde 2015. Tres años después, lestá logrando su meta, centrándose sobre todo en el Noreste del país norteamericano.

Según reporta un estudio del Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), actualmente se considera que un 90% de las edificaciones en México podría estar hecha con mampostería, y al menos un 30% podría no cumplir con el Reglamento de Construcción vigente, lo que significa un riesgo importante para la seguridad humana, una amenaza para el medio ambiente, así como gran inversión económica y en tiempo de construcción.

Nuevo León es una de las ciudades donde se está dando una más rápida modernización de los sistemas constructivos con el uso de materiales más modernos como los paneles metálicos aislantes, sobre todo en el sector industrial y de refrigeración -segmento este último en constante crecimiento.

El panel aislante se compone de dos láminas de acero con un relleno con características de aislamiento deseadas -típicamente se trata de poliuretano-. El panel aislante ofrece varias ventajas: fácil y rápida instalación, casi nulo uso de agua durante la construcción, menor peso estructural, aislamiento térmico y acústico, resistencia al fuego, perdurabilidad en el tiempo, resistencia a eventos sísmicos, bajo costo de mantenimiento, entre otros.

Un edificio revestido con paneles aislantes implica en el tiempo menores costos energéticos y de mantenimiento, con lo cual se vuelve mucho más eficiente del punto de vista de los costos, que se van a reflejar en un mayor valor de la inversión y del mismo edificio.

“Desde nuestra planta -ubicado en Guanajuato- hemos abarcado diferentes zonas del país, y en particular Nuevo León, una de las zonas más industrializadas del país. En Nuevo León hemos llevado a cabo importantes proyectos en el sector industrial y de refrigeración con la instalación de sistemas de paneles aislantes, lo que nos significa el 20% de nuestro negocio, con miras a un crecimiento del 18% en un año”, señaló Arnaldo Figurelli, director general de IsoCindu. “En Nuevo León observamos un gran interés para técnicas constructivas más modernas. Al momento ya hay entre 15 a 20 empresas en la zona Noreste -entre instaladores, constructoras, y clientes finalesque utilizan nuestros paneles.

Actualmente, somos líderes en el suministro para cámaras de refrigeración en la zona. Estamos trabajando fuertemente con los espesores altos de panel (para cámaras de aislamiento de frío y congelación) que permiten un 10% de ahorro económico aproximadamente, en tiempo, temperatura, consumo eléctrico y congelación”.
Entre los principales proyectos de IsoCindu al norte del país destaca la italiana Brembo, líder mundial en diseño, desarrollo y fabricación de sistemas de frenos, que edificara, en el municipio de Escobedo, su segunda planta productora en tiempo récord de menos de un año, gracias al uso de paneles metálicos IsoCindu en más de 15 mil metros (entre techo y pared), aproximadamente.

Asimismo, para una marca mexicana de alimentos en Nuevo León, IsoCindu trabajó una cámara de refrigeración de más de 40 mil metros en techo y piso. Además, IsoCindu tiene presencia en otros mercados del sector industrial que manejan paneles de menor espesor. Cabe destacar que IsoCindu está comprometida con la mejora de la industria de la construcción en México, a través de soluciones que combinan funcionalidad de los materiales, sustentabilidad en los procesos, seguridad para las personas y eficiencia energética, razón por la que actualmente se enfoca en la creación de una Asociación a nivel nacional que difunda un cambio fundamental en las técnicas de construcción.

“Los paneles aislantes han ido ganando la confianza del mercado, y están siendo bien aceptados en México. Un caso relevante es justamente el de Nuevo León, que vemos crecer con satisfacción en la demanda del uso de sistemas de paneles metálicos aislantes. Sin embargo, aún existe una gran presencia de sistemas de construcción tradicionales en el resto del país, que representan un riesgo importante para la seguridad humana y económica, es por ello que decidimos avanzar en la creación de una Asociación que genere conocimiento, información y conciencia en el sector en México,” señaló Figurelli.

En los próximos dos años, IsoCindu desarrollará una segunda línea de producción que no sólo atenderá en el mercado mexicano, sino también todo el continente americano, con particular miras a la penetración al mercado norteamericano.

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO