Los paneles solares Zebra de FuturaSun marcan un cambio paradigmático en la era del autoconsumo residencial. Esta tecnología Zebra representa una revolución en el campo de la energía fotovoltaica, notablemente mejorando el rendimiento y la durabilidad de los paneles solares en comparación con las tecnologías convencionales.
Estos revolucionarios paneles, previstos para su introducción en el mercado español en 2024, prometen transformar el panorama del autoconsumo residencial.
Los paneles solares, en su forma más común, están compuestos por una disposición de celdas fotovoltaicas fabricadas con silicio, conectadas en una matriz y protegidas por vidrio, un encapsulante y un marco de aluminio. Esta estructura genera electricidad a partir de la luz solar.
Uno de los problemas más frecuentes en los paneles solares convencionales es la interconexión de las celdas. Estas conexiones se realizan mediante conductores delgados que se sueldan de una celda a otra. Con el tiempo, estos conductores (llamados bus-bars o ribbons) y las soldaduras pueden deteriorarse debido a las variaciones de temperatura, como los ciclos día-noche y las estaciones del año.
Este problema lleva a que aproximadamente el 99.9% de los paneles solares comerciales presenten fallas y problemas de producción en algún momento de su ciclo de vida debido a estas conexiones entre celdas.
Los Paneles Solares Zebra, desarrollados en colaboración con el laboratorio alemán ISC Konstanz, ofrecen una solución innovadora. Estos paneles eliminan los conductores y soldaduras en y entre las celdas fotovoltaicas.
Este avance tiene un impacto significativo en la prolongación de la vida útil de los paneles Zebra y en su eficiencia de producción. Mientras que un panel solar estándar pierde alrededor del 1% de su potencia cada año, los Paneles Solares Zebra de FuturaSun apenas superan el 0.3% de pérdida anual.
En términos prácticos, esto significa que, por ejemplo, un panel solar convencional de 500W de potencia disminuirá a 425W después de 25 años, mientras que un Zebra mantendrá unos 465W. Esto se traduce en una mayor producción diaria y ahorro, lo que implica una rentabilidad sustancial a largo plazo.
Además de la prolongada vida útil, la eliminación de conductores y soldaduras entre las celdas reduce drásticamente las probabilidades de fallos, llegando a un impacto ínfimo, aproximadamente de 1 entre 10,000 paneles. Este avance promete transformar la industria de la energía solar y contribuir a un autoconsumo residencial más eficiente y sostenible.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO