Suscribirse al Boletín
Enero - Febrero 2025
Anuario 2024
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
31/08/2022 / Miguel / 1452

Más de 4 millones de euros disponibles en La Rioja para la rehabilitación energética de edificios y viviendas

Las ayudas están dirigidas a las actuaciones de rehabilitación a nivel de edificio, de vivienda y para las tareas de gestión de proyectos de rehabilitación, y estarán vigentes hasta noviembre de 2023. ASEFAVE anima a las Comunidades Autónomas a seguir publicando las convocatorias pendientes para que los fondos puedan tener el impacto esperado en el sector. La asociación ha habilitado el portal, "Cómo Rehabilito", con información sobre las convocatorias abiertas y cómo acceder a los fondos en cada caso.

 
 
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural, Territorio y Población del Gobierno de la Comunidad Autónoma de La Rioja ha publicado la concesión de ayudas en materia de rehabilitación residencial con fondos europeos Next Generation. La Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas (ASEFAVE) celebra la puesta en marcha de estas ayudas e insta a Comunidades Autónomas y otros organismos públicos competentes a poner en marcha los programas pendientes de publicación.

Las ayudas convocadas se enmarcan en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno central y tienen el objeto de adaptar el parque de edificios y viviendas y las ciudades a los retos nacionales y europeos en materia de sostenibilidad.

 

Programas 3, 4 y 5

La Rioja ha publicado los programas 3, 4 y 5, correspondientes a las actuaciones de rehabilitación de edificios, viviendas y a la elaboración del libro del edificio existente para la rehabilitación y la redacción de proyectos de rehabilitación, respectivamente. Estos programas cuentan con un presupuesto total de 4.720.728€, distribuidos de la siguiente forma:

  • Programa a nivel de edificio (P3): 2.100.000 €
  • Programa mejora viviendas (P4): 2.120.728 €
  • Elaboración libro del edificio (P5): 500.000 €

Las ayudas convocadas se podrán solicitar hasta el 1 de noviembre de 2023. La presentación de la solicitud se realizará telemáticamente en la sede electrónica del Gobierno de La Rioja (www.larioja.org), en el apartado Oficina electrónica.

“Las ayudas a la rehabilitación energética con los fondos europeos son cruciales para el impulso del sector de la rehabilitación, para contar con un parque inmobiliario más eficiente, responsable y preparado para poder cumplir con nuestras metas, cada vez más urgentes, en materia energética y medioambiental. La Rioja publicó sus ayudas el pasado mes de junio, un esfuerzo que aplaudimos desde ASEFAVE y que animamos a otros organismos y gobiernos autonómicos a replicar sin pausa para activar todos los programas existentes”, comenta Pablo Martín, director de ASEFAVE. 

Todos los detalles técnicos y de procedimiento sobre las convocatorias y programas, así como formularios para su solicitud, se pueden consultar en la Resolución 552/2022 de la Consejería.

 

Una situación compleja agravada por las diferencias entre Comunidades Autónomas

Desde ASEFAVE se sigue trabajando para facilitar a las empresas instaladoras, comunidades de propietarios y particulares la obtención de las diferentes ayudas a la rehabilitación, unas ayudas claves para lograr los objetivos de eficiencia en el parque inmobiliario español y que pueden desempeñar un papel clave para el sector. Sin embargo, su impacto no está siendo el esperado debido a la lentitud del proceso de publicación de las ayudas en las diferentes autonomías y de las gestiones de solicitud.

“Acceder a las ayudas está resultando altamente complejo, especialmente para aquellas empresas que trabajan en más de una Comunidad, ya que los requisitos y especificidades varían entre regiones, a pesar de tener el mismo objeto, lo que dilata la gestión administrativa”, señala Pablo Martín, director de ASEFAVE.  “En el caso de las ayudas a la rehabilitación de edificios, nos encontramos además con que las solicitudes quedan paralizadas por una cuestión de presupuestos. Las comunidades de propietarios son reacias a comenzar las actuaciones sin tener la ayuda concedida, y los largos plazos de gestión desaniman a las constructoras a apostar por esta vía”,añade.

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO