Suscribirse al Boletín
Enero - Febrero 2025 2025
Anuario 2024
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
24/07/2024 / Nerea Díaz-Maroto / 1308

Proyecto de iluminación circular en Chile: la actualización tecnológica de INACAP

 

Las sedes del Instituto Nacional de Capacitación Profesional (INACAP) de Santiago de Chile precisaban de una mejora de las condiciones lumínicas para ganar en confort visual, además de mejorar en eficiencia y ahorro energético.

Lamp, empresa líder en el diseño y producción de iluminación técnica avanzada, que cuenta además con una fábrica propia ubicada en el país, se ha encargado de este proyecto de actualización tecnológica. Gracias a él se ha implementado una solución lumínica integral más sostenible y eficiente con la que, además, INACAP ha aumentado la vida útil de las luminarias instaladas y ha mejorado la ergonomía visual de sus espacios. 

 

Claves y resultados del proyecto

La renovación y la optimización de procesos son las dos claves de este proyecto de actualización lumínica que se enmarca dentro del servicio CircuLight de Lamp, nacido de la vocación continua de la compañía por la innovación, la búsqueda del bienestar de las personas y el impacto positivo en el medioambiente. 

El proceso ha consistido en la renovación de más de 20.000 luminarias modelo Fil instaladas, incorporando tecnología LED más eficiente que la fluorescencia original. Se han sustituido tubos de 54 y 28W por motores lumínicos lineales de LED con consumos de 24 y 14 W respectivamente. Todos ellos fabricados en las instalaciones de Lamp ubicadas en Chile, lo que ha supuesto a su vez una optimización bestial de todos los procesos y, con ello, un ahorro energético de más del 55%, con un ahorro total anual cuantificado de 1.719.000 kWh.

Además, el proyecto ha implicado el diseño de módulos preensamblados, que optimizan la sustitución in situ de las luminarias, sin necesidad de desmontarlas. Esto ha permitido reutilizar más de 25.000 metros de aluminio de extrusión en perfecto estado, evitando así las emisiones que se hubieran generado tras una nueva extrusión de perfil en el supuesto de haber instalado luminarias de nueva fabricación. El resultado ha conllevado un ahorro de emisiones de 318 tn de CO2 eq. mitigando los efectos de las emisiones GEI (gases de efecto invernadero).

Más allá de la reducción del impacto medioambiental que el proyecto ha supuesto, la actuación también ha mejorado las condiciones lumínicas de las sedes de INACAP, al dotar a las instalaciones de una solución lumínica que mejora el confort visual, gracias a la implementación de unos nuevos difusores prismáticos que ofrecen un mejor control de la distribución lumínica y un óptimo índice de deslumbramiento (UGR<19), así como una mejor calidad lumínica, ofreciendo soluciones con un elevado índice de reproducción cromática (CRI>80) y ausencia de efecto parpadeo (Flicker-free).

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas
Cursos destacados

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO