Este ranking de empresas ha sido elaborado a partir de los datos proporcionados por las compañías que aparecen en la siguiente tabla. Se trata de una información sobre la potencia total y los proyectos de autoconsumo residencial instalados o ejecutados en España a lo largo de 2023. Entre las empresas participantes se encuentra una amplia representación de un sector muy variado en cuanto a especialización, ámbito de actuación y dimensiones. El orden de la lista refleja solo la potencia instalada residencial, que en algunos casos es la actividad principal y en otros secundaria.
*
* En el puesto número dos hay un error de redacción. En lugar de Grupo Imagina Energía sería Quantica
Hemos consultado a las ingenierías-instaladoras de autoconsumo residencial su visión y previsiones sobre el mercado en que se desenvuelven. Entre la amplitud de visiones destaca la coincidencia en haber vivido un año 2023 con mucha actividad y entre las previsiones para 2024 existen diferentes puntos de vista, desde los más moderados hasta los más optimistas.
El mercado solar residencial español seguirá creciendo en 2024, junto al aumentos en los impuestos a la producción y consumo eléctrico. El objetivo para 2030 (PNIEC) es un 81% de generación renovable (19 GW en instalaciones sobre cubierta), lo que seguirá apoyando la generación de transacciones en el corto y medio plazo. En términos de tendencias tecnológicas, el subsegmento de las bombas de calor aumentará en 2024 en España que va por detrás en la penetración de las bombas de calor con solo 9,8/1000 ha.
La flexibilidad de la demanda será una tendencia crucial en 2024. Se esperan nuevos incentivos para fomentar las instalaciones de almacenamiento. Simultáneamente, la actividad de fusiones y adquisiciones sigue creciendo, lo que conduce a una creciente consolidación en el mercado. Habrá un menor número de empresas ganando mercado mientras muchas se verán en procesos de ERE y cierre como se ha visto en 2023.
Prevemos que para este 2024 sino hay ayudas para el sector residencial, este se puede ver afectado en reducción de instalaciones. Demesol Ingeniería FV 2023 ha sido un año de asentamiento del autoconsumo en España, después de lo que supuso 2022, donde se juntaron diversos factores que empujaron al alza al sector. Ahora, se disponen de unas condiciones más normalizadas, y esto se mantendrá, afianzándose a lo largo de 2024. No se espera más ayudas directas, que, a nuestro entender, no debería suponer una limitación para el desarrollo del sector en residencial; eso sí, que no haya ayudas, no quiere decir que no se pueda facilitar las instalaciones de autoconsumo, por ejemplo reduciendo o derogando el IVA de estas instalaciones.
Actualmente, estamos acometiendo varias iniciativas pioneras y prometedoras en el sector del autoconsumo residencial. Hemos aumentado la facturación y alcanzado cifras récord de instalación de paneles, a pesar de las dudas que existen en el sector. Mantenemos una fuerte diversificación, apostando por instalaciones colectivas y cargadores eléctricos de coches, que nos permitirá seguir creciendo.
La previsión de potencia pico a instalar en el sector de autoconsumo residencial de Ecogal Energías Renovables para el año 2024 es de 450 kWp.
2023 ha sido muy bueno. Arrastrábamos miedo a la subida de la luz, que se ha estabilizado. Aunque la subida no fue tanta, pero se creó un miedo irreal, ya que han subido más el gasoil y la gasolina, pero hizo crecer la demanda.
Por eso creo que en 2024 en residencial va a bajar el ritmo de las instalaciones de residencial y en industrial incluso más. Creo que no influirá el fin de algunas ayudas porque en los próximos años habrá otras subvenciones, y además las ayudas se aprueban pero de momento no se han abonado.
No somos optimistas, la mayor parte de la actividad está en manos de empresas especializadas en bajo precio.
En 2023, el autoconsumo residencial experimentó un cambio significativo tras el boom de los últimos años. La demanda se desaceleró debido a la disminución de los precios de la electricidad.
A pesar de ello, EnchufeSolar se enorgullece de sus numerosas instalaciones solares para viviendas. El año fue de crecimiento y evolución, ampliando servicios y diversificando el catálogo con productos como la aerotermia.
Para 2024, las perspectivas son optimistas, anticipando un impulso en el mercado del autoconsumo. Se espera un enfoque en almacenamiento energético, movilidad eléctrica y autoconsumo compartido. EnchufeSolar se ha preparado para atender las necesidades energéticas de los clientes, aspirando a ser más que un proveedor de autoconsumo.
Este año 2023 se ha frenado la altísima demanda que recibimos los años anteriores gracias al anuncio de las subvenciones de los Fondos Next Generation y se ha estabilizado. Esperamos que el año 2024 sea el año del autoconsumo colectivo, a pesar de que los proyectos en comunidades de vecinos empiezan a arrancar, todavía faltan muchas cubiertas por sumarse al autoconsumo solar.
Esta muy peleado. Para nosotros es una rama a extinguir porque han entrado a competir las grandes eléctricas y no se puede competir con ellos en precio, aunque sí en calidad. Las empresas pequeñas no van al volumen sino a dar un servicio de calidad y una atención personalizada.
Con una llamada directa atendemos cualquier incidencia. El año 24 habrá menos ayudas y puede influir a la baja, aunque la rentabilidad de la instalación para el cliente está demostrada por nuestros estudios de previos.
El año 2023 para muchos ha estado complicado, pero para nosotros no. Este año vamos a hacer menos instalaciones por baja de paternidad, de 4 meses. También trabajamos instalaciones aisladas, no dependemos tanto del autoconsumo.
En 2024 esperamos mantenernos en el entorno de las 20 instalaciones residenciales con una potencia media de 6 kWp. En el apartado industrial esperamos entre 3 y 5 instalaciones de entre 50 y 120 kWp.
En 2023 ha sido extraordinariamente anómalo, con muchas circunstancias nuevas como un incremento de la demanda enorme. Nos estamos encontrando con muchas instalaciones que presentan anomalías. Se han incorporado muchas empresas y no todas tienen capacidad de respuesta y hay cliente desamparados.
Ha habido atrevimiento por aprovechar la fuerte demanda pare no siempre con suficiente responsabilidad por parta de todos los actores. En 2024 creemos va a ser un ejercicio de estabilización del sector. Aumentará la madurez del cliente que empieza a entender la importancia de elegir una empresa responsable para ofrecer un producto llave en mano con garantías mínimas.
2023 ha sido un buen año, animado por las subvenciones. Se han hecho muchas instalaciones nuevas, algunas con y otras sin subvenciones. Es probable que en el 24 bajen las instalaciones, ya están acabados los fondos europeos y el calentamiento de la economía por parte del gobierno aumentando el gasto tendrá que recortarse.
Grupo Imagina Energía, resultado de la fusión entre Quantica Renovables e Imagina Energía el pasado verano, sigue su crecimiento en el sector doméstico en 2023 con cerca de 2.000 nuevas instalaciones de autoconsumo de mercado residencial que supusieron 9.353 kWp y 3,569 MWh en baterías.
Cerca del 60% de las altas en el canal residencial acudió por recomendación de otros clientes poniendo en valor su alto grado de satisfacción con la compañía en base a una completa personalización de propuesta energética con altos estándares de calidad y el precio energético más competitivo. Y es que la prescripción ha sido una de las claves para alcanzar estas cifras en un año enmarcado por una tendencia de desaceleración en el número de instalaciones de autoconsumo.
En 2024, el Grupo espera seguir creciendo para llegar a más hogares españoles acercando soluciones energéticas innovadoras como, por ejemplo, la que presenta en GENERA, centrada en un modelo de batería inteligente. Con ella, sus clientes con baterías solares podrán obtener mayor el doble de rentabilidad de su batería.
Vemos muy buenas expectativas para el sector. Muchas empresas se apoyan en las ayudas para intentar cerrar instalaciones, pero somos bastante realistas y avisamos que es probable que tarden de 18 a 24 meses en recibirse y no cerramos ventas por las ayudas. Se ha cerrado todo lo vendido por la proyección del precio de la energía y sobre todo por asesorar correctamente al cliente. La proyección es muy interesante, con precios muy competitivos que no descuadran los presupuestos de los clientes.
En el años 2023 se ha disparado un poco la demanda pero está bajando. En 2024 creo que el merado estará mas estabilizado, bajará la demanda de este tipo de instalaciones a no ser que suba otra vez el precio de la electricidad, pero ha pasado la euforia de las fotovoltaicas en nuestra zona de influencia.
El pasado año, 2023, ha sido un año de consolidación forzada para el sector del autoconsumo. Factores como reducción de los precios de la energía, el fin de las ayudas y el incremento de las tasas de tipos de interés han tenido mucho que ver. No obstante, otros sectores vinculados a la electrificación de la economía, como por ejemplo la bomba de calor no han dejado de crecer. Dicho esto, no se nos debe escapar que 2023 ha sido catalogado como el año más caluroso de la historia, y esta tendencia continuará al alza. Hemos de concienciarnos y actuar decididamente.
Para 2024 esperamos que tasas de tipos de interés e inflación razonables, los compromisos adquiridos en la COP28, la nueva Directiva de Energías Renovables y la prolongación del plan REPowerEU vuelvan a impulsar el autoconsumo y el resto de sectores protagonistas de la electrificación y la descarbonización.
Debido a la creciente conciencia ambiental, el respaldo gubernamental mediante políticas pro-renovables y la reciente disminución de costos tanto en los paneles como en los sistemas de almacenamiento, ayudaron a que en el año 2023 el sector del autoconsumo residencial experimentase un crecimiento sólido y estable.
Para el 2024 prevemos que se mantenga la misma tendencia, sobre todo teniendo en cuenta las nuevas estrategias de descarbonización, eliminando las calderas de gas/gasoil, vehículos con motores de combustión, etc… y remplazándolas por sistemas más amigables con el medio ambiente como la aerotermia y vehículos eléctricos respectivamente.
Actualmente cualquier persona puede tener acceso al autoconsumo, ya sea colocando las placas en el tejado de su vivienda unifamiliar, en la de su comunidad de copropietarios o acogiéndose a una comunidad solar.
Más de 40 años de experiencia avalan la eficacia y solvencia de Instalaciones Eléctricas Cervera, que suma ya el buen hacer de tres generaciones dedicadas al sector de las instalaciones eléctricas. De entre ellos, la energía solar fotovoltaica, aquella que produce energía eléctrica a través de la transformación de la radiación solar. Una energía limpia, y acorde al medio ambiente. Esto ha hecho posible que Instalaciones Eléctricas Cervera cuente en estos momentos con una amplia cartera de clientes que quieren sacarles todo el partido a los sistemas de energía solar. La firma ya ha realizado un alto número de instalaciones, tales como las de fotovoltaicas conectadas a red, fotovoltaicas aisladas y también fotovoltaicas de autoconsumo, y en todos los casos garantiza su correcto montaje.
Cuenta con las certificaciones de calidad más rigurosas, lo que les permite desarrollar su actividad y avala la eficiencia de todos los servicios que ofrecen.
Con la subida tan brutal del precio que pagamos por la luz, genero un boom y un caos a nivel de suministro de material, algo que ya se ha estabilizado, lo cual permitirán realizar nuevos proyectos con más planificación. Se espera un buen año, porque cada día estamos más concienciados clientes, proveedores e instaladores que la energía fotovoltaica es el futuro y super necesario para nuestra economía y el planeta.
2023 ha sido un año en el que el mercado residencial ha corregido la burbuja de las subvenciones del 2022 pero que termina con buenas expectativas para el 2024 por el ajuste de precios que mejoran la rentabilidad de los proyectos.
Linc-e sigue su crecimiento en el sector industrial por medio del PPA y al igual que en 2022 en residencial realizó principalmente instalaciones de alto standing, realizando un total de 19 proyectos durante el 2023, muy por debajo de sus previsiones y es que el B2C ha tenido un importante parón, por diferentes motivos, los altos intereses de los créditos, la falsa sensación de los precios bajos de energía (aunque el residencial sigue teniendo facturas por encima de mínimo 130€/MWh en el mejor de los casos y sin contar la parte fija, que también se puede reducir gracias a las baterías virtuales o con las baterías físicas. En 2024 se espera volver a una gran demanda según todas las previsiones de mercado y porque la energía se va a mantener de media, por encima de 95€/MWh y al cliente final le llegará igualmente entre 130€/MWh y 180€/MWh, además de que la continua bajada de precios de las baterías físicas va a jugar un papel decisivo en las decisiones para ser prácticamente autosuficientes y no depender de las fluctuaciones de mercado.
En un año en el que parece que las perspectivas del autoconsumo residencial se han estancado, en Masnorte hemos afianzado nuestra posición, aumentando el número de proyectos, el tamaño de los mismos, la potencia total instalada y la facturación, respecto al año 2.022 y pensamos que en un futuro cercano la línea de desarrollo se mantendrá.
Durante 2023, desde RIC Renovables hemos observado un creciente interés en la implementación de proyectos de autoconsumo residencial y en la mejora de la eficiencia energética en viviendas. Este aumento refleja una mayor conciencia sobre la importancia del uso de energías limpias.
Sin embargo, prevemos una ligera disminución en las instalaciones para 2024, como resultado del fin de las subvenciones, especialmente para las instalaciones de autoconsumo con batería, que suelen tener costos más elevados debido a sus sistemas de acumulación.
El aumento en la participación del autoconsumo residencial dependerá de otros factores externos, como los precios del mercado eléctrico, los beneficios e incentivos ofrecidos por las comercializadoras de energía eléctrica, así como la creación de deducciones y bonificaciones proporcionadas por ayuntamientos o, en el caso de Canarias, por los cabildos.
Durante el año pasado, se llevaron a cabo 234 instalaciones residenciales en Ríos Renovables SLU. Para el presente año, y a pesar de la finalización de subvenciones asociadas al Real Decreto 477, se espera mantener este ritmo de actividad, con proyecciones que indican una cifra similar.
Aunque las subvenciones han sido un factor determinante en el pasado, el enfoque actual se centra en la excelencia técnica y el servicio al cliente, que junto con una reducción del coste de los paneles y el mantenimiento de los precios de la energía hace que la amortización de las instalaciones siga teniendo plazos más que interesantes para el cliente residencial.
Desde Solar Team by Konery, vislumbramos un escenario prometedor y positivo para las instalaciones fotovoltaicas. La inminente subida en los precios de la factura eléctrica, con impuestos como el Impuesto Especial sobre la Electricidad aumentando del 0,5% al 3,8%, marca el momento propicio para adoptar el ahorro energético y la eco-sostenibilidad. Con la reinstauración del Impuesto sobre el Valor de la Producción de la Energía Eléctrica al 5,2%, los españoles tienden a inclinarse hacia modelos eco-friendly, como la energía solar.
Además, para facilitar la inversión, podrán seguir contando con el respaldo estatal y autonómico a través de subvenciones (IRPF, IBI e ICIO) para instalaciones de placas, allanando el camino hacia la sostenibilidad y cumpliendo con los estándares de la Agenda Europea 2030.
Nuestra meta es continuar expandiéndonos en la Región de Murcia, donde ya somos bastante fuertes a nivel industrial bajo la enseña Konery, y en el Levante español, con proyección nacional, apoyando a nuestros clientes en la descarbonización de sus hogares.
Previsión de un año similar a este, con arranque complicado pero buena evolución. SUN ERGY GLOB AL SERVIC ES S.L. Aunque el año 2023 no ha sido tan favorable como el 2022, debido principalmente a la bajada de precios de la energía y al incremento del nivel de vida, se prevé que en el 2024 la situación mejore para la fotovoltaica. No sólo porque se vaticina nuevamente un aumento de precios, sino porque hay muchas ventajas al tener una instalación solar.
Entre ellas, las ya conocidas baterías virtuales o monederos virtuales. Cada vez son más los clientes interesados, puesto que no sólo les permite ahorrar en próximas facturas de su residencia habitual, sino que también en segundas viviendas, siempre y cuando el titular sea el mismo.
A pesar de la caída actual de la Demanda causada por la bajada de precios de la energía y la subida de tipos que ha reducido el potencial de inversión de las familias; el resultado sigue siendo positivo, aunque con una reducción de casi el 50%.
Esperamos que 2024 aumenten los costes de la energía y bajen los tipos de interés, para que aumente la demanda, aprovechando los bajos costes de material. 2024 puede mejorar los resultados de 2023, gracias a actualización de los precios de la energía sin las ayudas del Gobierno y a la reducción de la inflación y de tipos de interés
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO