Suscribirse al Boletín
Enero - Febrero 2025
Anuario 2024
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
28/04/2021 / Gisela Bühl / 795

Un convenio entre Placo y la UPM permite a unos estudiantes rehabilitar un edificio señorial del siglo XX en La Habana para su TFG

Cuatro estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Edificación (ETSEM) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) se desplazaron a La Habana para desarrollar parte de su Trabajo Final de Grado (TFG) con la colaboración del convenio entre Placo y el Departamento de Tecnología de la Edificación de la Universidad Politécnica de Madrid. A través de esta colaboración, los estudiantes tomaron datos para la propuesta de rehabilitación de un edificio señorial del siglo XX incluido en el Plan Director de La Habana Vieja de la Oficina del Historiador. La toma de datos se realizó en febrero de 2021 con una estancia de 20 días en la ciudad para la toma de datos completándose el resto del proyecto durante el confinamiento ya en España.

Los estudiantes que han realizado el proyecto son Claudia Álvarez Ruiz-Hidalgo, David Arranz Sordo, Pablo Esteban Ruiz y Rocío García Valbuena y la nota final del Trabajo Final de Grado ha sido de sobresaliente.

El proyecto ha tenido como finalidad la rehabilitación de un edificio histórico enclavado en una ciudad patrimonio mundial de la UNESCO, situado en la calle Cuba N.º 204 A / Empedrado y O’Reilly, La Habana Vieja, La Habana (Cuba).

El uso actual del inmueble es residencial y comercial. El edificio cumple con las directrices generales de la arquitectura cubana de los años 1750 - 1800, un palacete que a lo largo de los años ha sufrido muchas modificaciones estructurales, pero que aún conserva elementos de la época. La superficie de dicho inmueble es de 348,23 m2, con 5 plantas y una altura de 15 m donde finaliza con cubierta plana transitable, típica de la arquitectura cubana.

El edificio consta de dos plantas de la época con altos puntales, portón de entrada y gran patio interior y en la actualidad se encuentra compartimentado en viviendas de pequeño tamaño auto construidas. A través de los datos obtenidos de las mediciones efectuadas en el mes de febrero, los estudiantes han procedido al levantamiento de planos del edificio en planta y altura elaborando la propuesta de rehabilitación para el uso que ha constituido su Trabajo Final de Grado.

El grupo de estudiantes ha decidido realizar un proyecto de rehabilitación como propuesta para dotar al edificio de un uso diferente que iría destinado íntegramente a una superficie cultural y restauración.

El proyecto fue tutorizado por Tomás Gil López desde Madrid. En La Habana se contó con la supervisión de los Arquitectos Ricardo Machado Jardo y Jose Flores Mola de la Universidad de Tecnológica de La Habana. Además, contaron con la ayuda indispensable de Guillermo De Ignacio Vicens como coordinador de la experiencia. La empresa Placo Saint-Gobain becó el viaje y las tasas de la Universidad de la Habana.

Esta actividad se realiza en el marco del convenio de colaboración entre Saint-Gobain Placo Ibérica, compañía líder en soluciones constructivas en yeso, y el departamento de Tecnología de la Edificación de la Escuela Técnica Superior de Edificación de la UPM, con la finalidad de impulsar la innovación en el ámbito académico a través de actividades relacionadas con la construcción arquitectónica y el desarrollo del proyecto “Eficiencia Energética en Edificios Actuales y en Rehabilitaciones Integrales”.

 

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO