Suscribirse al Boletín
Enero - Febrero 2025 2025
Anuario 2024
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
17/06/2024 / Nerea Díaz-Maroto / 358

URSA dona el aislamiento para la ampliación de Casa Avintia, un proyecto benéfico para alojar a familiares de enfermos ingresados

 

En noviembre de 2022 abría sus puertas Casa Avintia, una instalación ubicada en el barrio de Valdebebas de Madrid para facilitar un hogar a las familias de pacientes de toda España ingresados en todos los hospitales del Servicio Madrileño de Salud.

En su primer año de vida, este proyecto de Fundación Avintia en colaboración con la Comunidad de Madrid permitió alojar a más de 100 familias, afectadas por la falta de viviendas para acompañantes y familiares de pacientes ingresados en las UCI o Unidades de Neonatos.

Pero este gran éxito hizo patente la necesidad de una ampliación de sus instalaciones para multiplicar su capacidad de acogida y aliviar la presión financiera de muchas familias que ya soportan situaciones complicadas.

URSA, que ya contribuyó con cerca de 1.000 m2 de URSA TERRA MUR P1281 y unos 2.500 m2 URSA TERRA BASE, también ha querido estar presente en la construcción de los dos nuevos módulos, con otras nuevas 20 habitaciones que se van a sumar a las 10 existentes.

Tras la firma de un nuevo convenio de colaboración entre ambas partes, URSA ha donado el material necesario para el aislamiento del interior de las fachadas. En concreto, se han suministrado más de 630 metros cuadrados de URSA TERRA MUR P1281 para hacer más eficientes las instalaciones y dotarlas de confort térmico y acústico. Este panel de lana mineral de vidrio cuenta con un papel Kraft como barrera de vapor que ayuda a evitar humedades por condensación.

Carmen Varela, directora y fundadora de Casa Avintia, ha querido agradecer el apoyo de las empresas que, como URSA, están posibilitando el desarrollo del proyecto, “nuestra Fundación tiene como objeto trabajar en tres ejes principales: educación, investigación médica y humanitario y con ello poder apoyar a colectivos, organizaciones benéficas y a todas las personas que lo necesiten. Sin el apoyo de las administraciones públicas y de las empresas esto no sería posible”, afirma.

Para URSA, esta iniciativa forma parte de su estrategia de Responsabilidad Social Corporativa con la que cada año da nuevos pasos para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la agenda 2030-2050.

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO