Suscribirse al Boletín
Enero - Febrero 2025 2025
Anuario 2024
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
26/02/2016 / Gisela Bühl / 1031

Velux aporta 14.500 lámparas Natural Light a África

En todo el mundo, hay 1.200 millones de personas sin acceso a la electricidad. Con motivo del 75 aniversario de VELUX, la compañía decidió abordar este problema. Junto con la empresa social Little Sun y la ONG Plan International están colaborando para llevar luz limpia, fiable y asequible a las regiones fuera de la red en Zambia, Sierra Leona y Zimbabwe.

El VELUX Group ha suministrado 14.500 lámparas Natural Light a África y los primeros receptores ya pueden esperar una mejor calidad de vida. 

Entre ellos están las chicas de entre 10 y 18 años que viven en un centro de acogida en el barrio Mntendere en la capital zambiana de Lusaka.  

"Gracias a las lámparas las niñas pueden hacer los deberes cuando vuelven de la escuela y sentirse seguras por la noche, en lugar de acurrucarse juntas en la oscuridad después del atardecer. Y es especialmente importante que nuestros niños se sientan seguros, muchos ya acarrean consecuencias mentales, como traumas por violencia, violación o drogas", doce Verann Delarey, director de la casa de acogida.

Una de las niñas –Sandy, de 17 años- lleva viviendo en el centro de acogida cinco meses. 

"Ahora puedo leer por la noche y hacer los deberes. Solíamos ir a la cama directamente ya que no se permitían velas en el Centro por riesgo de incendio, eran muy peligrosas con tantos niños alrededor", dice Sandy.

Las lámparas generan negocio

Aparte de generar luz en las horas de oscuridad, la lámpara Natural Light también puede ayudar a generar negocio para muchas personas en Zamboa. La ONG Plan International ya se ha implicado y formado a un grupo de 70 jóvenes en este proyecto generador de ingresos. Los jóvenes empresarios venden la lámpara, ganando una pequeña comisión por cada lámpara que venden de modo que pueden comprar nuevas lámparas, lanzando así sus propias empresas. Uno de estos nuevos comerciales es Adrian Mwaanga, que ve un gran potencial para Natural Light en Zambia.

"La lámpara Natural Light tiene un enorme potencial aquí en el país. He vendido ocho lámparas en tres semanas, a pesar de que es una gran inversión para muchas personas. Una vez que haces comprender a las personas que la lámpara sale más barata a largo plazo que la parafina para las lámparas de aceite o baterías para una linterna, es fácil vender", dice Adrian Mwaanga.

"De pronto, una familia puede verse entre sí y hacer algo útil durante las horas de oscuridad, y me ayuda a mantener a mi familia", añade Adrian Mwaanga con una sonrisa.

Parto a la luz de un teléfono móvil 

Nurse Bertha Musonda trabaja en una clínica sanitaria local, a cuatro horas al norte de Lusaka, y ve las lámparas solares como un paso importante hacia delante en el trabajo hacia la erradicación de lámparas de parafina, que son un riesgo para la salud y de incendio.

"Vemos a muchos pacientes aquí en la clínica con graves quemaduras de lámparas de parafina o envenenados por ellas. A veces las lámparas caen o los niños entran en contacto con ellas. También vemos muchas quemaduras como resultado de gente que se queda dormida mientras sus lámparas están aún encendidas", dice la enfermera Musonda.

El trabajo de Bertha Musonda como enfermera y comadrona se ha hecho mucho más fácil con la lámpara Natural Light.

"Cuando los partos son por la tarde o noche, Natural Light marca la diferencia. Solía trabajar con la luz de mi teléfono móvil. Lo mantenía sujeto con los dientes y así tenía las dos manos libres para ayudar a traer al niño al mundo. Eso era bastante difícil cuando además tenía que hablar con la madre al mismo tiempo", explica Bertha Musonda.  

Distribución de lámparas facilitadas por Plan International

Plan International, que ha desempeñado un papel crucial en la distribución de las lámparas, ve grandes ventajas en el proyecto. 

"Las lámparas solares beneficiarán a comunidades enteras donde la electricidad es un recurso escaso. En países que tienen una tasa de desempleo de más del 60 por ciento, este programa marca una gran diferencia en la vida de las personas. Estamos dándoles la oportunidad de mantenerse por sí mismos", dijo Gwen Wisti, director administrativo de Plan International Dinamarca.

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO