Suscribirse al Boletín
Enero - Febrero 2025
Anuario 2024
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
07/04/2025 / Miguel / 251

Vivir en una vivienda con certificación Passivhaus permite ahorrar miles de euros cada año

Construir y rehabilitar de manera eficiente contribuye, además, a reducir la huella ecológica de los hogares. Monitorizaciones presentadas en la Conferencia de Edificación Passivhaus permiten cuantificar los ahorros en viviendas certificadas.

 

Un análisis realizado por la compañía tasadora CoHispania estima el coste energético en climatización (frio/calor) de una vivienda tipo en España en unos 100 kWh2 cada año por metro cuadrado de superficie. Sin embargo, en una vivienda Passivhaus en la misma ubicación, gracias a sus características de aislamiento, orientación y hermeticidad, el consumo en las mismas condiciones no puede pasar nunca de 15 kWh/m2año (es el máximo que permite esta certificación), pudiendo ser incluso inferior. 

Según Eduardo Serra, presidente de la tasadora CoHispania una vivienda de 120m2 de construcción tradicional pagará al menos unos 2400 € cada año de factura energética, mientras un inmueble Passivhaus similar pagaría, como máximo, apenas 360 €, lo que supone un ahorro mínimo de 2040 € cada año. 

Durante la última Conferencia Española Passivhaus se presentaron varios estudios de monitorización de inmuebles certificados que ratifican ese ahorro. Es el caso de una vivienda unifamiliar de 155 m² en Zamora, donde, en solo seis años, el ahorro energético acumulado representó el 10,5 % del coste total de construcción. Esto significa que la familia que la habita ahorra en torno a 320 € al mes en su factura energética. Otro ejemplo de monitorización de vivienda unifamiliar de 192 m2  en Pinseque, Zaragoza, demostró un gasto final por todos los consumos energéticos de la vivienda (calefacción, refrigeración, iluminación, agua caliente, electrodomésticos, electricidad auxiliar, etc…) de tan solo 80,32€ en un año.

 En viviendas Passivhaus plurifamiliares el efecto también es muy positivo. Es el caso de Residencial Solano, en Valdemoro, Madrid, una promoción de 166 viviendas en alquiler, donde los inquilinos pagan por todos los servicios energéticos de sus viviendas de 100m2 de media  (calefacción, refrigeración, iluminación, agua caliente, electrodomésticos…) una factura que no pasa de los 40€/mes, aun considerando que casi la mitad de ese importe corresponden a términos fijos, impuestos y otros.

 

Certificación Plus o Premium

Muchas de las viviendas Passivhaus están dotadas de sistemas de autogeneración de energías renovables y producen más energía de la que consumen. Estas viviendas obtienen certificación Plus o Premium y se benefician también de poder vender el excedente de energía producida a la red y compensar así parte de las facturas de la energía importada los días sin sol.

La monitorización de Villa Susana, una vivienda Passivhaus Premium  unifamiliar  de 222m2 en Mijas, Málaga, donde los vecinos en verano suelen pagar entre 500-600€/mes mientras que sus  facturas  de media están en torno a 30€/mes y el consumo de ha llegado a ser de 1€/mes (teniendo en cuenta que parte de la factura es coste fijo), lo que supone un consumo 17 veces menor que el de los vecinos de la zona y, en consecuencia,  un ahorro equivalente.

Estos datos contrastados, demuestran que vivir en una vivienda con certificación Passivhaus no solo es una apuesta por la sostenibilidad, sino también una inversión económicamente rentable. El drástico descenso en el consumo energético, en comparación con una construcción tradicional, se traduce en un ahorro anual de miles de euros para los propietarios, reduciendo su dependencia de los precios de la energía y aumentando su capacidad económica para otras necesidades.

Con todo, como destaca Arturo Andrés, presidente de la Plataforma de Edificación Passivhaus, “la mayor ventaja que suelen destacar las personas que habitan un inmueble Passivhaus, por delante de la economía, es el confort térmico, acústico y de calidad del aire, gracias a sus excepcionales características de aislamiento y ventilación.”

 

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO