ACTUALIDAD Farolas solares iluminan los parques de San Juan de Aznalfarache El Ayuntamiento de San Juan de Aznalfarache está llevando a cabo la implantación de Farolas Solares en los parques de la localidad con el fin de mejorar su iluminación, contribuir con la reducción de las emisiones de CO2 a la atmosfera y de reducir los costes de alumbrado de la localidad. Estas actuaciones están siendo ejecutadas por la Cooperativa de trabajo asociado OSSET, denominación que hace referencia al nombre tartésico de la localidad de San Juan de Aznalfarache. Junto con el fabricante andaluz de Farolas Fotovoltaicas y Eólicas LED SOLARPEN, llevaron a cabo el desarrollo tecnológico de un nuevo modelo de farola solar. Las primeras 10 unidades ya han sido instaladas. Las siguientes unidades hasta completar 27 se van a instalar en los parques que rodean la Barriada del Monumento, donde se encuentran los principales restos arqueológicos de la antigua ciudad tartésica de Osset. El Ayuntamiento ha asegurado que quiere continuar con este tipo de actuaciones que reducen las emisiones nocivas y optimizan los recursos energéticos de la localidad. En este sentido el Consistorio está estudiando un modelo de gestión de los recursos, como alternativa a la privatización de los servicios públicos energéticos. Se intenta así que los beneficios económicos resultantes de estas actuaciones favorezcan a los ciudadanos y contribuyan a mejorar los recursos económicos del Ayuntamiento y la gestión municipal. Activa participación de Junkers en un programa formativo en Arquitectura Ecológica y Bioclimática Junkers, consolida su apuesta por las energías renovables con la ponencia “Energía solar: soluciones para una alta eficiencia energética” que ha ofrecido recientemente dentro del programa Especialización Profesional Master Avanzado en Arquitectura Sostenible y Bioclimática (M.A.S.) en las instalaciones de FEMEVAL, la Federación del Metal Valenciana. La presentación, que corrió a cargo de Álvaro Sánchez Gallego, ingeniero de prescripción de la zona de Levante de Bosch Termotecnia, destacó las diferencias entre las tipologías de instalaciones de energía solar y los equipos de apoyo más eficientes para la producción de ACS y calefacción. Además, el representante de la marca desarrolló desde los puntos de vista técnico, legal y comercial, un amplio temario sobre los sistemas solares. También se presentaron las soluciones que ofrece Junkers como parte de su programa solar, dentro de su gama de calderas y calentadores. M.A.S. es el programa formativo en Arquitectura Ecológica y Bioclimática más completo a nivel internacional, que ofrece la mejor formación profesional en proyectos de Arquitectura Sostenible y Bioclimática. Está promovido por la Asociación Nacional para la Arquitectura Sostenible (ANAS), Centro de Investigación especializado, sin ánimo de lucro. El programa está dirigido por Luis De Garrido, arquitecto pionero con amplia experiencia en el área de la arquitectura ecológica, bioclimática y autosuficiente a nivel internacional Osram desarrolla el binario TENº elimina las diferencias en la visión del color entre distintas fuentes de iluminaciónLED La empresa Osram OptoSemiconductors ha aplicado los recientes avances en investigación fisiológica sobre la percepción del color en el ojo humano para solucionar un reto científico de más de 85 años de historia: “¿por qué la misma luz en diferentes fuentes de iluminación LED, diseñadas para ser exactamente iguales, puede verse diferente? Gracias al código binario TENº, la pionera en iluminación ha conseguido cerrar el gap existente entre las coordenadas de color medibles que emite una fuente de iluminación LED, y la percepción que tiene el ojo humano sobre éstas. La discrepancia que se da entre la percepción y la medida real del color en las distintas fuentes de iluminación es muy conocida por los científicos, que la han estudiado durante décadas. En lo referente al iluminado general, esto ocurre cuando hay varias fuentes de iluminación blancas LED en un mismo espacio, como por ejemplo focos, bañadores de pared y proyectores. En 2015, la International Comission of Illumination (CIE 170-2:2015), publicó un nuevo espacio de color basado en varios años de estudio. Además del axioma encontrado sobre el significado psicológico del espacio de color, el avance más importante es una visión de 10º del observador. Osram ha aplicado ambos descubrimientos al mercado de iluminación general con un éxito significativo. Alexander Wilm, Applications Manager de Osram OptoSemiconductors explicó cómo aparecen las discrepancias de color en las unidades LED de luz blanca: “las coordenadas de color en la iluminación general se miden con el espacio de color CIE 1931 2º. Asimismo se sabe que las células azules, verdes y rojas, que son responsables de la percepción del color en nuestros ojos, están repartidas por igual, y que la percepción del color sobre el ángulo de visión es constante. En realidad, este no es el caso, ya que la densidad de pigmento varia significativamente sobre la dimensión del campo de visión”. Además, añadió que, “la mayoría de nosotros ha tenido esta experiencia tan peculiar, que tiene un gran impacto en diversos mercados, sin darse cuenta. En aplicaciones hechas para museos y retail por ejemplo, la discrepancia de color es inaceptable, ya que no muestra un vestuario u objeto con la mejor discrepancia lumínica posible. Los artistas más reconocidos del mundo también quieren que sus trabajos se vean tal como se pretende”. Osram ha solucionado el problema complementando el espacio de color CIE 1931 2º xy con el CIE 2015 10º u’v’. 10 • MAR|MAY 16 ECOCONSTRUCCIÓN
Ecoconstruccion46
To see the actual publication please follow the link above