CLIMATIZACIÓN Gráfi co 1. Gráfi co 2. ambiente dentro de la climatización, tanto en lo que respecta a los propios componentes de los equipos, gracias a las acciones orientadas al reciclado de los materiales y a la cada vez mayor consideración de los sistemas dentro de una “economía circular”, como en lo que respecta a la reducción de los consumos energéticos y menores emisiones a la atmósfera de elementos contaminantes, tanto directa como indirectamente. En particular: • La evolución de los refrigerantes hacia menores valores PCA (Potencial de Calentamiento Atmosférico). • La mejora de la eficiencia de los equipos gracias a las mejoras tecnológicas antes referidas, disponiendo actualmente de unos niveles de eficiencia muy elevados, disminuyéndose las emisiones indirectas de CO2 debidas a la climatización. • La utilización de Fuentes de Energía Renovables, como es el caso de las bombas de calor (Aerotermia, Geotermia e Hidrotermia), cuyo concepto ha trascendido desde meros equipos productores de frío y calor, a sistemas de elevada eficiencia capaces de hacer uso de aquellas y de aprovechar las energías residuales. Situación legislativa La referida evolución técnica ha venido acompañada de una evolución normativa, especialmente en los últimos años, que ha promovido que los equipos de climatización sean cada vez más seguros, más eficientes y respetuosos con el medio ambiente. Sin pretender ser exhaustivo, cabe mencionar algunas Directivas a partir de las cuales se han desarrollado Reglamentos y que establecen criterios de diseño, de ensayos y de funcionamiento que afectan de manera directa a los equipos de climatización, como es el caso de la Directiva 2009/28 sobre Energías Renovables (RES), relativa al fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables, la Directiva 2010/31 sobre Eficiencia Energética en los Edificios (EPBD), por la que para finales del 2020 todos los edificios deben ser de Energía Casi Nula (nZEBs –Nearly Zero Energy Buildings, Directiva 2009/125 sobre el Ecodiseño para Productos relacionados con la Enegía (ErP), que instaura un marco para el establecimiento de requisitos de diseño ecológico aplicables a los productos relacionados con la energía, por medio de grupos de productos (Lots), la Directiva 2010/30 relativa al Etiquetado Energético (ELD), muy relacionada con la anterior, y la Directiva 2012/27 de Eficiencia Energética EED. Situación del Sector en España En el gráfico 1 se muestra la variación de la facturación del mercado español de Máquinas (Fuente AFEC) durante los últimos años. En el gráfico 2 se observa como los volúmenes de facturación han caído de manera muy notable frente al del año 2007, si bien en el año 2014 hubo un cambio de tendencia. Pero pasará bastante tiempo antes de que se alcancen los valores existentes en aquellos años de bonanza. Durante estos años anteriores, los fabricantes han realizado unos esfuerzos ímprobos para mantenerse en el mercado y, como se ha mostrado anteriormente, no solo han ajustado sus plantillas, los costes y sus estrategias empresariales a una situación muy desfavorable, sino que además han mejorado su oferta mediante la incorporación en los equipos de mejoras tecnológicas y aumentando su competitividad. Los equipos de climatización actuales son muy superiores a los del año 2007, por poner un ejemplo, en todos los aspectos: prestaciones, fiabilidad, servicio, respeto al medio ambiente. Los sistemas de climatización están presentes en nuestras vidas, y cada vez los estarán más, puesto que su utilización va íntimamente unida al progreso, de un modo más eficiente y sostenible 40 • MAR|MAY 16 ECOCONSTRUCCIÓN
Ecoconstruccion46
To see the actual publication please follow the link above