Page 56

Ecoconstruccion46

�� MATERIALES SOSTENIBLES Izquierda: capa de mortero de mortero natural de arcilla base+fibra en rehabilitación de edificio protegido en Mosqueruela, Teruel. Derecha: capa fina de mortero natural de arcilla en rehabilitación del mismo edificio. base del acabado final. Este último revoco está compuesto de arcilla, agua, y alguna viruta de fina sección de paja que debe pasar por el tamiz. La aplicación de esta capa es delicada. En los trabajos del Ksar, los espesores del revoco rondaban entre 1 y 2 centímetros y la aplicación se realizaba con una ligera presión del material colocado en la llana. Todas las capas base del revoco debían ser humedecidas con anterioridad para que la arcilla pudiera trabajar como adhesivo entre ellas. Otra vez, y debido al soleamiento de esta zona, cada capa estaba preparada para recibir la siguiente en uno o dos días, al contrario de lo que ocurrió en Mosqueruela, que debido a las bajas temperaturas que alcanza el municipio, la capa base de mortero de arcilla tuvo que esperar unas cuantas semanas para poder continuar con el resto de las fases. Finalizada la enriquecedora experiencia de Rgabi tocaba volver a España y continuar con el trabajo que habíamos dejado en el pueblecito de Teruel. Esta vez, únicamente teníamos que aplicar la última capa de mortero fino de arcilla, ya que el aspecto definitivo será elegido en una fase posterior. Podemos señalar que no existen grandes diferencias entre los trabajos con tierra Construcción del adobes con mezcla de tierra, agua y paja. EN LA CONSTRUCCIÓN CON TIERRA EXISTE UNA CARACTERÍSTICA COMÚN AL TRABAJO TRADICIONAL Y CONTEMPORÁNEO: LA LABOR MANUAL Y DELICADA DE TODO EL PROCESO CONSTRUCTIVO ejecutados de la manera tradicional y los trabajos con tierra (arcilla) aplicados en la actualidad. Al ser la misma materia prima el comportamiento del material es similar en ambos casos sea su aplicación más o menos concisa. Para poder formalizar un revoco o revestimiento hay que seguir los mismos pasos: humedecer las superficies, aplicar una capa base irregular con fibras y, aplicar de manera delicada el mortero fino de acabado. Es cierto que en Mosqueruela tuvimos más en cuenta la precisión en cuanto a espesores (que rondan los 1,5 centímetros en el caso de la capa base, y los 5 milímetros en el caso del mortero fino de acabado) y en cuanto a la aplicación con herramientas más específicas; pero el resultado final depende del propio comportamiento del material, por lo que respetar sus tiempos, mezclas y aplicaciones es común en ambas maneras de construir. Por todas estas razones se puede concluir que en la construcción con tierra existe una característica común al trabajo tradicional y contemporáneo: la labor manual y delicada de todo el proceso constructivo. El contacto con la tierra hace que se genere una conexión entre el material y el aplicador, un vínculo natural e íntimo que se refleja posteriormente en el comportamiento del mismo. Las propiedades que nos aporta tienen que ver con esta especial conexión que se materializa en su propiedad de regular la humedad de los espacios o controlar la temperatura. Además su olor, textura y color hacen de la tierra un elemento único para la creación del espacio que queremos habitar �� 56 • MAR|MAY 16 ECOCONSTRUCCIÓN


Ecoconstruccion46
To see the actual publication please follow the link above