Page 61

Ecoconstruccion46

VENTANAS �� nas de techo en cada una de las aulas se crea un entorno óptimo para los alumnos. En este caso las ventanas están equipadas con un software que permite la ventilación automática de las aulas sin alcanzar grandes variaciones en la temperatura interior. Además de disponer de aire fresco los espacios han alcanzado entre un 3,7% y 5,7% de media de Daylight Factor, el estándar utilizado para evaluar la disponibilidad de luz natural en los edificios, en comparación con los resultados previos Consideraciones desde ASOMA ASOMA es la Asociación Española de Fabricantes de Ventanas de Madera y Mixta y se creó en 2009 por iniciativa de los propios fabricantes, que veían necesario aunar fuerzas en pro de objetivos comunes. ¿Cómo ve el sector de las ventanas en la actualidad y las perspectivas más próximas? Como todo sector íntimamente unido a la edificación se ha visto mermado, sin embargo, gracias a esto ha habido una estabilización del sector productivo. El gran atractivo para nuestro sector es hoy día la rehabilitación, y en el caso de la ventana de madera y madera-aluminio, tanto energética como ornamental. Desde el punto de vista de la rehabilitación energética la ventana de madera posee grandes prestaciones de aislamiento térmico y acústico, siendo de los cerramientos preferidos en hoteles de alta gama. Desde el punto de vista de la rehabilitación histórica, ese nicho seguimos considerándolo inherente a la ventana de madera. ¿Qué opina de regulaciones, CTE, qué le gustaría que se hiciera o está conforme con las medidas que se han iniciado la administración a nivel europeo y nacional? La actualización del CTE es necesaria y se iniciaron los primeros pasos para una edificación consensuada con el Eurogrupo en 2013. Sin embrago, este endurecimiento de las prestaciones desde el punto de visto energético han de recrudecerse en pro de la evolución de las capacidades de la envolvente y no de las instalaciones, reduciendo la demanda energética lo más posible. ¿Crece más la demanda de productos en la rehabilitación o construcción nueva? Dada la escasa aparición de la obra nueva, la rehabilitación energética es de los principales mercados de las ventanas eficientes. ¿Cuáles son las tendencias estéticas en el sector residencial y el sector terciario? Las tendencias van hacia perfiles cada vez más esbeltos y un incremento de la superficie acristalada en detrimento de las partes opacas de un cerramiento, es decir, los perfiles. En parte desde el punto de vista estético como de eficiencia energética, ya que con un incremento de la superficie acristalada se puede jugar más con la insolación para obtener ganancias térmicas importantes, que suplan la carga de calefacción en determinadas situaciones. ¿Está notando un incremento en la demanda de ventanas para Passivhaus, NZEB,etc.? Sí, existe un incremento en la demanda, ya que este tipo de edificios se está haciendo hueco en nuestro panorama edificatorio. Por ello, se necesitan ventanas aptas para estos estándares. Por suerte nuestro sector se ha puesto las pilas y ya existen gamas de ventanas netamente españolas susceptibles de ser utilizadas en estos estándares de consumo energético nulo, dónde se prima siempre la super-envolvente a otros sistemas de reducción de consumo energético. También es verdad que es algo novedoso relativamente y el margen de mejora es aún mayor. ¿Novedades en materiales, aislamiento acústico, térmico, ventilación,…? Uno de los logros ha sido el lanzamiento de la ventana de madera (conjunto perfil+ vidrio) con aislamiento acústico 50(-2,- 3) dB(A). Acustorr de Torinco. Es la primera ventana fabricada en España ensayada en conjunto (vidrio + perfil) con valores de aislamiento acústico de 50 dB(A). Importante destacar que aunque haya vidrios que tengan un Rw=50 dB(A) el conjunto vidrio + marco siempre empeora este valor. No es práctica común dar los valores del conjunto, por lo que de modo fraudulento se aporta el del vidrio generalizando al resto de la ventana. Se ha de aportar siempre valores conjuntos de ventana (vidrio + perfiles). Por otra parte también la primera ventana certificada por el Passivhaus Institute, el modelo Super Confort de Ventaclim. ¿Tendencias en la automatización de ventanas, soluciones innovadoras? Cada vez está más solicitada la automatización de las persianas en los conjuntos de ventana+persiana. Uno de los puntos débiles de un cerramiento es el cajón de persiana y muchas de sus partes, como por ejemplo el cajón de la cinta. Comunicada con la persiana supone un punto de escape de energía. Por ello, la automatización de las persianas elimina estos huecos ya que el motor va incorporado en el tambor. ¿Qué es lo que más demandan sus asociados? Los miembros de ASOMA demandan sobre todo las actividades de sensibilización y formación a los colectivos referentes en la edificación. Conocimiento de nuevas técnicas, instalación, producto, etc… ECOCONSTRUCCIÓN MAR|MAY 16 • 61


Ecoconstruccion46
To see the actual publication please follow the link above