Page 10

Eco47SMC

�� NOTICIAS Knauf inaugura y patrocina la XIII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo El pasado 19 de julio, en la Alhambra de Granada, tuvo lugar la inauguración de la XIII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (BEAU). Promovida por el Gobierno de España a través de la Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo del Ministerio de Fomento, en colaboración con el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y la Fundación Arquia, la XIII BEAU cuenta con el apoyo de Knauf en calidad de sponsor. De esta manera, la compañía estuvo presente en el acto de inauguración acompañando a los directores de la Bienal, Begoña Díaz-Urgorri y Juan Domingo Santos, y a Francisco Mangado, coordinador General de Bienales. Durante el evento, también se presentó la exposición Alternativas/ Alternatives, que tendrá lugar durante la Bienal y posteriormente viajará a otros países como EEUU, donde llegará en octubre. En esta XIII edición, la BEAU ha puesto el foco de atención sobre el talento de los arquitectos españoles para aportar soluciones urbanísticas innovadoras dentro de un nuevo marco en el que la recuperación del paisaje y la renovación del espacio urbano son los principales ejes sobre los que trabajar. De esta manera, los proyectos seleccionados para la muestra son un reflejo de estos procesos culturales y sociales de cambio. Knauf, como empresa comprometida con el sector de la construcción, comparte esta visión que impulsa la BEAU y aboga por una concepción global de la edificación donde el medio ambiente, la salud y el confort de los individuos sean prioritarios. La compañía, sponsor de la Bienal Española, trabaja desde hace años para ofrecer soluciones arquitectónicas creativas e innovadoras, en las que la eficiencia energética y la sostenibilidad estén presentes. Un día antes, y aprovechando que los actos programados para la inauguración de la XIII Bienal de Arquitectura tuvo lugar en Granada, Knauf organizó una visita guiada a su fábrica de Escúzar para arquitectos y catedráticos de la Universidad. De esta manera, el pasado 18 de julio una delegación de la compañía acompañó a los visitantes durante el recorrido por la fábrica. En el mismo, se mostró cómo se lleva a cabo el proceso de fabricación de sus placas de yeso laminado en una de las instalaciones más eficientes de España. La fábrica de Knauf en Escúzar se construyó de acuerdo a criterios de eficiencia energética: la maquinaria está pensada para optimizar el consumo energético; la fábrica dispone de intercambiadores de calor y un sistema de alimentación ininterrumpida (SAI), y se le han realizado mejoras en el aislamiento térmico. Además, cuenta con una plata de reciclaje propia dentro de sus instalaciones, para realizar un tratamiento óptimo de los residuos de PYL. VELUX lanza un simulador de luz natural para mostrar las ventajas de los tubos solares Los tubos solares son una solución práctica para aportar luz natural a espacios que carecen de ella. Laa ventaja de poder prescindir en estas habitaciones de luz artificial es un ahorro energético importante. Ahora VELUX ha lanzado www.luznaturalporuntubo.es con el objetivo de mostrar las características y beneficios de la solución de tubo solar. La compañía presenta un vídeo que muestra de manera interactiva cómo esta solución lleva la luz natural desde la cubierta a cualquier rincón del hogar sin acceso a ventana: baños, pasillos, buhardillas, etc. Además de una completa información sobre todas las soluciones del tubo solar, la web ofrece al usuario la posibilidad de acceder a la aplicación Lux Calculator, una herramienta que permite calcular la aportación de luz que podrá conseguir en una habitación concreta de su hogar. Para ello, el usuario deberá indicar donde se localiza su vivienda, el tipo de habitación en la que quiere instalar el tubo solar, las dimensiones, la pendiente, el material y la orientación de la cubierta, así como la altura de la instalación. Una vez introducidas estas características, se crea automáticamente una simulación del posible resultado final. La web se completa con información sobre complementos que incrementan las capacidades de la solución, como el kit de iluminación nocturna, formado por bombillas led de bajo consumo que ilumina las estancias de noche, el tubo de prolongación, que recorre largas distancias entre el techo y el tejado exterior, así como el adaptador de ventilación, ideal para no tener que abrir otra vía de ventilación en la fachada o el tejado en estancias como los baños. Por otro lado, en la web el usuario también podrá ser testigo de cómo aumenta la luz natural en espacios sin ventanas a través de una galería de imágenes del antes/después. Además, están también disponibles 4 casos prácticos que sirven de inspiración y ponen de manifiesto cómo los tubos solares pueden resultar una apuesta segura si lo que se busca es llevar luz natural a zonas del hogar oscuras o inhabitadas, convirtiendo estos espacios en estancias más confortables y saludables, gracias a una solución que recomiendan el 95% de los clientes que la han instalado. 10 • JUN|AGO 16 ECOCONSTRUCCIÓN


Eco47SMC
To see the actual publication please follow the link above