NOTICIAS Usan por primera vez la tecnología Hololens en el ámbito de la ingeniería y construcción AECOM y Trimble utilizan por primera vez la tecnología de realidad mixta Hololens de Microsoft para el ámbito de la ingeniería y construcción. AECOM ha lanzado, junto con Trimble, un programa piloto para aplicar esta tecnología a proyectos que comprenden tres continentes. La oficina de AECOM en Madrid ha sido una de las sedes que ha podido experimentar las ventajas del empleo de esta tecnología en diversos proyectos que está desarrollando a lo largo del mundo. A través de unas gafas ligeras, la tecnología Hololens añade hologramas de objetos en 3D al campo de visión del usuario, permitiendo cierta interacción con estos objetos virtuales como si estuvieran presentes. Las soluciones innovadoras de Trimble, mediante el uso de la realidad mixta, permiten a AECOM introducir modelos de ingeniería en 3D al mundo Hololens, incluyendo proyectos de gran envergadura y complejidad. AECOM está haciendo uso de Hololens y la tecnología de Trimble en proyectos del mundo real, incluyendo el programa anual de arquitectura en la Galeria Serpentine de Londres. La tecnología de la realidad mixta complementa al trabajo convencional y mejora la comunicación, colaboración, y visualización. “Explorar estructuras complejas en un ambiente de realidad mixta tiene un enorme potencial para acelerar el proceso de diseño en ingeniería” comenta Stephen M. Kadenacy, presidente de AECOM. “Con esta tecnología tenemos una mayor nitidez en las revisiones de diseño en comparación con modelos en 2D o 3D. Además, equipos de trabajo en lugares diferentes, utilizando Hololens, pueden analizar el mismo proyecto holográfico. Estamos muy contentos de trabajar con Trimble en la realidad mixta.” Junto con la Galería Serpentine, AECOM y Trimble han sido pioneros en la aplicación de la tecnología Hololens en este ámbito. Este año, el programa de las Galerias Serpentine incluye cuatro casas de verano con estructuras complejas y poco convencionales, para cuya preparación y visualización ha sido necesario el uso de esta tecnología. “Como pioneros en el uso de Hololens de Microsoft, AECOM está demostrando el valor de la realidad mixta en la industria de la arquitectura, la ingeniería y la construcción. Está aprendiendo de primera mano como la tecnología puede mejorar la eficiencia y permitir una colaboración efectiva en el proceso de diseño con la utilización de Trimble y Hololens.” declara Bryn Fosburgh, vicepresidente de Trimble. Los diseñadores e ingenieros de AECOM pueden visualizar una estructura compleja como si fuera un modelo 3D colocado sobre una mesa, o hacer zoom hasta una escala 1:1 para ver el marco estructural gracias a Trimble. Esta experiencia compartida permite señalar físicamente dificultades o conflictos potenciales en un diseño en evolución. Las soluciones de Trimble permiten a los participantes introducir observaciones y crear grupos de actuación durante la sesión. Como parte del programa piloto de realidad mixta, AECOM está haciendo uso de Hololens en Londres, Hong Kong y Denver. Ingenieros y arquitectos en estos continentes pueden compartir los mismos modelos holográficos simultáneamente La iniciativa ACCEPT investigará el uso de gafas inteligentes en la construcción El sector de la construcción está un paso más cerca del uso de gafas inteligentes (Smart Glasses). La Comisión Europea acaba de dar el visto bueno a los primeros 18 meses de investigación después de la presentación que el equipo de trabajo de ACCEPT realizó en Bruselas.ACCEPT, es una iniciativa internacional que cuenta con un presupuesto de 4,5 millones de euros financiado por el Programa Marco europeo de investigación e innovación, Horizonte 2020 y que tiene el objetivo de implantar este tipo de gafas en la construcción. Esta investigación internacional, que tiene una duración de tres años, pretende desarrollar diferentes aplicaciones para que sean utilizadas en gafas inteligentes en el sector de la construcción, recogiendo datos de la obra tanto de forma pasiva como activa con el fin de generar una guía de trabajo para el técnico durante el proceso de construcción. Asimismo, las smart glasses también contarán con una app que permitirá a los profesionales coordinar de forma remota el proceso de trabajo, así como la recopilación de datos adicionales sobre el terreno gracias a los diferentes sensores que se instalarán en el lugar de trabajo. Según explica Michael Krummen, de la empresa Ascora GmbH y coordinador del proyecto europeo ACCEPT, el resultado de la presentación “fue muy bueno, ya que aprobaron todos los entregables que hemos ido desarrollando y nos animaron a seguir trabajando en la misma línea”. Al respecto, el documento elaborado por la Comisión Europea sobre ACCEPT destaca “la atención especial que los responsables del proyecto han dado al conocimiento y a la información de almacenamiento relacionada con la gestión de datos”, al tiempo que valora la “demostración en vivo y con éxito del primer prototipo para el CoOpApp (gafas inteligentes) realizado in situ en una obra de la constructora Jacques Delens de Bruselas (Bélgica)”. En los próximos meses de trabajo las empresas participantes en ACCEPT potenciarán la investigación en las áreas de salud y seguridad para utilizar las Smart Glasses en los proyectos de construcción. En este sentido, el director de Desarrollo Corporativo de CYPE, Benjamín González, explica que la línea es mejorar para que la investigación llevada a cabo pueda ser utilizada en el mayor número de gafas inteligentes. “Estamos desarrollando las aplicaciones para que sirvan en cualquier dispositivo de smart glasses ya que entendemos que este hardware irá evolucionando con el tiempo”, resalta Benjamín González. En relación con el informe elaborado por la Comisión Europea éste también destaca que “el logro de los impactos esperados se traducirá en más edificios energéticamente eficientes junto con un proceso de construcción más eficiente y fiable, lo que tendrá beneficios ambientales y sociales directos”, al tiempo que ensalza que este tipo de tecnología tendrá un impacto positivo en las pequeñas y medianas empresas (PYME), en los usuarios del edificio y en la industria de la construcción”. 22 • JUN|AGO 16 ECOCONSTRUCCIÓN
Eco47SMC
To see the actual publication please follow the link above